Salud

Nuevo modificado en las obras del hospital de Roquetas, que aplaza su apertura hasta 2025

Las obras del flamante centro hospitalario superan actualmente el 62% de ejecución.

Las obras del flamante centro hospitalario superan actualmente el 62% de ejecución. / DDA

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a la propuesta técnica para un segundo modificado en las obras de construcción del hospital de alta resolución de Roquetas de Mar por valor de 3,38 millones de euros que tiene como objetivo responder a nuevas necesidades asistenciales "sobrevenidas" así como otras variaciones y modificaciones de obra.

Las necesidades detectadas desde el Hospital Universitario Poniente junto con el resto de trabajos, entre los que se incluye la adaptación de la envolvente del edificio para mejorar su aislamiento térmico, elevarían el presupuesto final del centro sanitario hasta los 39.182.950 euros frente a los 29.031.026 euros por los que fue adjudicado en octubre de 2021.

La actuación, aún pendiente de aprobación, contempla un coste estimado de 3.386.416 euros, lo que supone casi un 15% sobre el proyecto primitivo aunque la obra ya fue objeto de un primer modificado que elevó su importe, financiado con fondos europeos React-EU, hasta los 34.834.022 euros, según los datos que maneja la Administración autonómica a los que ha tenido acceso Europa Press.

Los trabajos a realizar bajo este segundo modificado plantean una "ampliación" del plazo de ejecución de las obras de seis meses, que sumados a la prórroga concedida el pasado 6 de marzo para ubicar el fin de la actuación antes del 30 de septiembre de este año, pospondrían la terminación del hospital en el primer trimestre de 2025, esto es, un año y medio por detrás de la fecha originalmente comprometida.

El documento técnico contempla destinar 692.862 euros a nuevas necesidades apreciadas por el hospital, entre ellas la adaptación de la unidad de urgencias con la reconfiguración de la zona de admisión, de la zona de espera de familiares y la espacios de infraestructuras.

También se contempla la adaptación del bloque quirúrgico y de hospitalización con la inclusión de nuevos almacenes, armarios dispensadores de pijamas y zuecos integrados y otros estantes para farmacia. Las mejoras también servirán para adaptar, por un lado, la unidad de esterilización, con la ampliación del área de lavado e inclusión de instalaciones; y para hacer, por otro lado, lo mismo con la unidad de endoscopias a fin de contar con un espacio de preparación y recuperación de pacientes y otra de lavado de instrumental.

Entre otros elementos a mejorar, la propuesta técnica señala el sistema de climatización inicialmente planteado por otro que elimina las enfriadoras por agua y las calderas así como el sistema de producción de agua caliente sanitaria para incorporar tecnología basada en la aerotermia. Asimismo, se opta por otro diseño en el sistema de producción de gases medicinales con colectores de CO2 que no existían en el proyecto inicial.

El mismo documento traslada una inversión adicional por cerca de la mitad del importe de la modificación -1.526.087 euros- a varias actuaciones menores y a la adaptación de la envolvente del edificio, ya que originalmente se asignó por error a la cubierta materiales con una transmitancia superior a las exigencias del Código Técnico de Edificación en materia de aislamiento.

En este sentido, se hace preciso no solo aumentar dicho aislamiento sino también revisar la solución de la envolvente para alcanzar los requisitos en materia de eficiencia energética. A ello le acompañan otras actuaciones menores como el cerramiento de la parcela con un murete escalonado, la adaptación de duchas y dormitorios o un pórtico de fácil mantenimiento para la fachada de urgencias, entre otras.

Finalmente, la propuesta técnica también contempla la regularización de las variaciones de unidades de obra en ejecución material por un importe de 1.167.467 euros, lo que supone un 5,17% sobre el proyecto primitivo.

Al 62,3% de ejecución

Las obras del centro hospitalario se encuentran al 62,3% de su ejecución conforme a la última certificación de entrega de obra que se hizo el pasado 26 de abril correspondiente al mes anterior, con lo que se han ejecutado 21.702.029 euros sobre el importe total vigente de 34.834.022 euros después de que se aprobara un primer modificado a finales del pasado año.

Esta primera modificación de obras supone incrementar el gasto en el hospital en 5.802.995,99 euros ante los "por problemas que hubo en la cimentación" en una parte de los trabajos, que los mantuvo paralizados, según trasladó la propia consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, durante una visita a las instalaciones.

En concreto, desde su departamento se señaló que la modificación del proyecto de obra se había debido a "la aparición de suelo rocoso diferente al previsto, por revisión de la estructura y por adaptación a nueva normativa". Fue entonces cuando la finalización de obras, que inicialmente contemplaban un plazo de 18,5 meses, se pospuso de mayo de 2023 a septiembre de 2024.

El nuevo HARE de Roquetas de Mar contará con 53 habitaciones para hospitalización de pacientes; 27 consultas externas y 15 salas de exploraciones; un Hospital de Día Médico; Área de Urgencias, con zona de clasificación, boxes de adultos y de pediatría, observación, salas de curas y yesos.

Igualmente, contempla cuatro quirófanos en el Área Quirúrgica; Área de Diagnóstico dotada con radiología convencional, TAC, Telemando, ecógrafo doppler, mamógrafo, resonancia magnética nuclear (RNM), laboratorio y telemedicina; Área de Apoyo Clínico, con farmacia y archivo; Área de Rehabilitación y áreas no asistenciales.

El programa funcional del centro se completa con un centro de Atención Primaria, con 17 consultas estándar y una polivalente; cuatro consultas de pediatría, pruebas diagnósticas, cirugía menor, salud mental, odontología y educación sanitaria.

Los terrenos en los que se están realizando las obras están conformados por cinco parcelas propiedad del Ayuntamiento de Roquetas que se pusieron a disposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras un acuerdo del pleno municipal de noviembre de 2019. Los presupuestos de la Consejería preveían ya en 2023 unos diez millones de euros para el equipamiento de este centro.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios