Roquetas recupera la figura de Juan López Martín, uno de los ilustres narradores de su historia
Poniente
El Castillo de Santa Ana acogerá una exposición y la presentación de la I Antología Roquetera dedicada a la primera crónica sobre la ciudad, escrita por López Martín
El municipio de Almería que no para de crecer y ya supera los 112.000 habitantes

La Asociación 250 Aniversario Ciudad Roquetas de Mar rescata del olvido popular a Juan López Martín a través de una exposición y la presentación de la I Antología Roquetera dedicada a 'La Villa de Roquetas de Mar', el primer libro dedicado a la historia de Roquetas de Mar y escrito por él.
“Desde la Asociación 250 Aniversario de Roquetas de Mar, no sólo pretendemos destacar los momentos históricos relacionados con el siglo XVIII en Roquetas de Mar, sino también a las personas que antes que nosotros pusieron en valor nuestra historia, bucearon entre los archivos y estudiaron los momentos más destacados de la misma”, subraya María José López Carmona, presidenta de la asociación.
“El primer libro escrito sobre Roquetas de Mar fue realizado por Juan López Martín”, asevera López. “Era sencillo, escueto, conciso y dejó, además de los detalles antecedentes al momento de su escritura, una foto fija de los años 70, tan importantes para el posterior desarrollo de nuestro municipio. En dos décadas se crearon cuatro poblados de colonización (El Parador, Roquetas, Las Marinas y El Solanillo) y dos urbanizaciones turísticas (Roquetas y Aguadulce) que propiciaron un despertar económico y demográfico desconocido en Roquetas desde el siglo XVIII”.
“Y en este sentido” continúa, “son muy importantes y por orden cronológico Juan López Martín, Enrique Silva o Antonio Ruiz, entre otros, y cuyas figuras pretendemos redimir igualmente a través de esta serie antológica”.
En este caso, el estrecho contacto con la familia del Canónico Archivero de la Catedral de Almería, especialmente con su sobrina Nieves Gómez, ha propiciado que se pueda realizar una exposición con enseres y vestimentas, previa a la presentación de su libro. “Elegido cada detalle con mucho amor, esta breve muestra complementa perfectamente el acto de homenaje que se pretende con la reedición de su libro “La Villa de Roquetas de Mar”, ratifica López Carmona.
“En el Patio de Armas del Castillo de Santa Ana quedarán expuestos varios cuadros de distinta índole, desde su título en Teología hasta una caricatura, pasando por el importante honor concedido por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar de Hijo Predilecto de nuestra ciudad”, nos relata María José López. “Además de dos casullas, un alzacuellos, su breviario o la bandera de Roquetas que pidió que reposara sobre su féretro”.
Hijo Predilecto de Roquetas
Su nombramiento como hijo predilecto estuvo más que justificado por su larga e intensa trayectoria clerical, los reconocimientos y honores recibidos, y especialmente por su contribución a Roquetas de Mar. “Juan preparó el informe histórico por el que el Ministerio de Gobernación concedió el Escudo Heráldico a la ciudad, así como ha preparado el estudio y diseño de la Bandera de Roquetas de Mar, que fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento y por la Junta de Andalucía, respectivamente. Según deja plasmado Don Rafael Leopoldo Aguilera en sus escritos”.
La exposición estará en el Castillo de Santa Ana desde este martes y hasta el viernes, día este último en el que se presentará esta I Antología Roquetera a las 19:00 horas en la sala de conferencias del castillo. El libro ya se puede adquirir anticipadamente en la mesa informativa del 250 Aniversario de la ciudad situada en el Castillo de Santa Ana y los fondos recaudados estarán destinados a continuar con la puesta en valor de nuestra historia y sus personajes destacados, de cara a la importante conmemoración que se celebrará el próximo año 2026.
La presidenta de la Asociación 250 Aniversario Ciudad Roquetas de Mar, María José López Carmona, quiere agradecer públicamente a los participantes en esta obra, su sobrina Nieves Gómez y su amigo Rafael Leopoldo Aguilera, sus aportaciones para complementar este libro que incluye íntegramente el original 'La Villa de Roquetas de Mar'. Igualmente muestra su agradecimiento al Ayuntamiento de Roquetas de Mar por su estrecha colaboración en todos los proyectos presentados y a la empresa por su participación económica para hacerla posible. Asimismo, López Carmona invita a todos los roqueteros a visitar la exposición y asistir al homenaje de Juan López Martín como parte esencial de nuestra historia.
También te puede interesar
Lo último