El Almería afrontará una Segunda a priori más asequible en el curso 25-26

UD ALMERÍA

De la categoría de plata se marchan Levante, Elche, Oviedo, Eldense, Tenerife, Ferrol y Cartagena y aterrizan Leganés, Las Palmas, Valladolid, Ceuta, Cultural, Andorra y Real Sociedad B

¡Viva la libertad, carajo!

Uno de los últimos onces alineados por Rubi, que seguramente diferirá mucho la próxima campaña
Uno de los últimos onces alineados por Rubi, que seguramente diferirá mucho la próxima campaña / UDA

La Liga Hypermotion para la temporada 2025-2026 terminó de quedarse configurada este domingo con el último ascenso de los equipos procedentes de Primera Federación, plaza que recayó sobre el filial de la Real Sociedad, que superó en la última eliminatoria al Nástic de Tarragona. Un día antes lo había conseguido el Andorra de Gerard Piqué, dejando por el camino a la Sociedad Deportiva Ponferradina. Desde la tercera categoría del fútbol nacional aterriza también en Segunda el Ceuta en calidad de campeón después de cuatro décadas sin pisarla, y la Cultural Leonesa, que acabó subcampeona.

Esos equipos sustiuirán a los descendidos Cartagena, Racing de Ferrol, Tenerife y Eldense. Desde Primera División vuelven Real Valladolid, Club Deportivo Leganés y Unión Deportiva Las Palmas, mientras que allí se marchan Levante, Elche y Real Oviedo. En clave Unión Deportiva Almería a priori se presenta una división de plata más asequible que la del curso pasado. Que finalmente haya logrado promocionar el conjunto asturiano favorece los intereses rojiblancos, ya que lo más normal es que al CD Mirandés le cueste repetir el mejor año de su historia. Por otra parte el Levante siempre es aspirante a subir y será compensado por un Valladolid inmerso en un cambio de propiedad que está resultando traumático, mientras que el nivel de Leganés y Elche podría considerarse parejo.

Respecto a los equipos que caen a la categoría de bronce, sin duda el descenso del Tenerife quita a otro potencial rival que puede confeccionar un plantel con el objetivo de subir, si bien será equilibrado con el regreso de otro conjunto isleño como es Las Palmas. También parece que el nivel de los llegados desde abajo desciende un poco. Tanto el filial de la Real como el Andorra pasaron hace poco por Segunda con más pena que gloria y a la Cultural siempre se le ha atragantado la categoría, mientras que al conjunto caballa se le presupone la desbordante ilusión por el retorno, pero tampoco debería estar entre los candidatos a subir.

El nuevo mapa de la categoría de plata para la campaña 2025-2026
El nuevo mapa de la categoría de plata para la campaña 2025-2026 / GB Pro

Analizado esto, los principales rivales de la UDA cuando arranque la competición en el mes de agosto serán sus paisanos de Granada y Cádiz. En ese saco podría incluirse también a los recién descendidos por la ayuda económica que perciben y que les permitirá montar plantillas fuertes, así como a equipos que están haciendo un esfuerzo por retener a futbolistas importantes como Yeremay en el Deportivo de la Coruña, el Sporting de Gijón (va a abonar 2 millones para hacerse con Gelabert), o los eternos aspirantes Racing de Santander y Real Zaragoza, para los que algún año sonará la flauta.

Lo que sí parece a priori evidente es que la división de plata bajará un pequeño escalón en su nivel reciente por las ausencias de equipos consolidados como Levante, Elche, Tenerife y Oviedo, pero en un campeonato tan igualado e imprevisible las predicciones nunca acaban de cumplirse y lo primero que deberá producirse es que la UDA logre montar un plantel competitivo, teniendo en cuenta la profunda reforma que deberá acometer debido al gran número de ventas que está obligada a realizar para cuadrar los números. Acertar con las incorporaciones será clave.

stats