Rubi: "He perdido un ascenso o al menos haberlo disputado en igualdad de condiciones"
UD ALMERÍA
El técnico rojiblanco se queja de no haber podido contar con los internacionales en el play-off por culpa del calendario y hace un llamamiento de aire qujijotesco para que se revise el ya aprobado para el próximo curso
El Almería, como los malos estudiantes

Rubi prometió en el último partido del play-off disputado en Oviedo que valoraría todas las vicisitudes acontecidas en la recta final del curso, con el impedimento de no poder contar con el concurso ni de Marc Pubill ni de Luis Suárez para luchar por el ascenso, y el técnico catalán cumplía con su palabra este lunes.
Antes de dirigirse a los medios de comunicación, Juanjo Moreno, responsable de prensa de la UD Almería, especificaba que el técnico catalán lo hacía a título personal y acto seguido Rubi, que ahora inicia su etapa vacacional desplazándose a su Vilassar de Mar natal, leía un escrito con sus impresiones acerca de todo lo acontecido.
Grosso modo, Rubi ha querido explicar por qué a su juicio la Liga Hypermotion ha estado adulterada, denuncia que ya verbalizó tras caer en Oviedo, alegando que el caso Luis Suárez lo había hecho todo más evidente. Ha querido dejar muy claro que no se trata de una disputa entre Javier Tebas y él, recordando que solo se ha mensajeado en una ocasión con el presidente de la LFP para agradecerle su mediación para solventar el conflicto por la falta de cobro de los entrenadores al abandonar los equipos.
Rubi explicaba que en las cuatro promociones de ascenso que ha disputado se ha visto inmerso en algún tipo de inconveniente y ya en 2013 con el Girona o en 2014 al frente del Real Valladolid se pronunció públicamente sobre la cuestión, poniendo el foco en que las secretarías técnicas no pueden renunciar a firmar a este tipo de futbolistas, calificándolo de un "sinsentido".
"Considero que he perdido un ascenso o al menos haber podido disputarlo en igualdad de condiciones. Habría que buscar una solución óptima para todos", decía con crudeza el entrenador de la UDA, para quien "se trata de un daño estructural en la organización de nuestro fútbol (...) Este calendario da prioridad a un aspecto económico sobre el deportivo. ¿Por qué en Inglaterra lo pueden solucionar teniendo incluso más equipos y aquí no?", comentaba.
Erigiéndose en portavoz de quienes han sufrido en sus carnes este tipo de problemática, Rubi recordaba que es hora de que todos los estamentos del fútbol se unan y busquen una solución: "Todos los colectivos que integramos el fútbol debemos remar en la misma dirección, LFP, RFEF, AFE y Comité de Entrenadores para dar el mejor producto posible. Los aficionados no dejarán de acudir a los estadios ni perderemos seguidores en televisión si los partidos se hacen antes".
Acto seguido intentaba exponer soluciones anunciando que va a pedirle a su club elaborar un escrito tendente a revisar el calendario para la temporada 2025-2026, recientemente aprobado, y que profundiza en la actual problemática, ya que el play-off volverá a extenderse hasta la tercera semana de junio pese a coincidir con la disputa del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá: "Con el club lo único que he hablado fue el maltrato en el proceso del play-off. Ellos no sabían que iba a decir todo esto. Joao [Gonçalves] lo ha leído antes y ha aceptado que se tiene que elaborar un documento. Los dirigentes tienen que darle la vuelta. Se pueden jugar tres miércoles. Si todo lo que rodea al fútbol español está de acuerdo tiene que intentar hacer algo. Los clubes deben reflexionar y no ser tan egoístas de votar ese calendario. Todo el mundo reconoce que esto es injusto".
Preguntado sobre si lo considera luchar contra molinos de viento, Rubi no se resigna: "No creo que sea una batalla perdida. Tienes que pelear lo que consideras que es injusto. En mis cuatro play-off como entrenador he tenido alguno de los detalles que he comentado. Que los equipos pierdan jugadores siendo quienes pagan no debe normalizarse. Estoy como un trabajador del fútbol que pretende ayudar un poco a no encontrarse con estas situaciones injustas al Almería y todos los clubes. Es una situación muy injusta".
Con aire quijotesco Rubi pedía que prevalezca el interés deportivo sobre el comercial, algo que en un negocio como el fútbol parece inverosímil: "La parte económica nunca debería estar por encima de la deportiva. Tendría que primar siempre el espíritu del deporte y la justicia. El año que viene podría afectarle al Mirandés, no es tanto que me afecte a mí o no, hay que estar por encima de esto. Lisci ya dijo que no les parece justo lo que le han hecho al Almería. Algunos han dado la cara, pero si consideran que no es lo correcto [denunciar esto] no pasa nada. No podemos fallarles a los aficionados".
También te puede interesar