Partaloa se suma al 'boom' del turismo: un complejo rural, su primera oferta hotelera

Turismo

Será el primer macrorecinto para acoger a visitantes y estará ubicado en Cerro Gordo

Se alquila un local de Almería que lleva abandonado desde que se construyó

Vista de Partaloa.
Vista de Partaloa. / D.A.

Partaloa es un referente internacional en cuanto a evitar la despoblación se refiere. Ha sido portada en periódicos de buena parte de Europa al atraer a ciudadanos británicos en busca de una segunda juventud tras su retiro, lo que le ha permitido frenar el desplome en las cifras de población y duplicar el número de habitantes respecto a inicios de siglo. Ahora, con un millar de vecinos, no quiere quedarse fuera del 'boom' del turismo y busca aprovechar el buen momento que vive este sector, donde cada vez son más los ciudadanos que apuestan por el sol almeriense para viajar en todos los meses del año.

El Ayuntamiento tiene en sus manos el proyecto para instalar un nuevo campamento turístico en el municipio. El Boletín Oficial de la Provincia publicaba este lunes la admisión a trámite para la edificación de este complejo, que se asentará en una parcela de 53.000 metros cuadrados, sometiéndolo a información pública durante un mes. Este proyecto incluye un área de pernocta para autocaravanas y un camping, en dos zonas que estarán separadas, y que se situarán en la zona de Cerro Gordo, una de las pedanías de la localidad. El responsable del proyecto, que es dueño de los terrenos, explica que se busca potenciar el turismo rural en esta zona, provocando así "un gran beneficio económico en toda la zona de influencia del establecimiento turístico", según el documento al que ha podido tener acceso Diario de Almería.

Partaloa se sumirá así en la fiebre turística en la que ya está inmersa la mayor parte del país, y que ha provocado fricciones sociales en no pocos territorios. Hasta ahora, en portales como Booking, apenas es posible reservar en una vivienda turística que hay en el municipio. La opción más viable para quien quiera descubrir la localidad es irse a otros municipios cercanos, como Albox, Olula del Río o Cantoria, y coger el coche. Entre los motivos que esgrime el impulsor de este proyecto está el económico, el de contribuir a la riqueza de la localidad. "La implantación de este complejo turístico ayudará a la estabilidad laboral y económica de varias familias de la zona y así se evita la emigración de ellas a otros lugares en busca de empleo", especifica el vademécum de esta empresa.

¿Cuánto dinero dejará en Partaloa?

Cabe aclarar que la instalación de este complejo no será inmediata una vez sea aprobado por el Ayuntamiento, sino que las obras podrían durar hasta un año.

Cuando abra sus puertas, la llegada de turistas será paulatina. En el primer año se espera que el área de pernocta de autocaravanas tenga una ocupación del 20%, que irá ascendiendo gradualmente al 25 y al 30% año tras año. Cada parcela, esperan sus impulsores, estará ocupada por entre tres y cinco personas, lo que dejará unos ingresos iniciales de 310.943,50 euros, que ascenderán, dos años después, a 461.159,25.

Esta llegada de turistas esperan que pueda dinamizar la economía local en Partaloa. "El que aumente el turismo en la zona hace que los negocios de Partaloa y alrededores obtengan mayores beneficios, de esta forma se generan puestos de trabajo indirectos y un crecimiento económico de la zona", explican, a lo que se sumará la necesidad de proveedores que tendrá el nuevo negocio.

El complejo tendrá diferentes espacios para atender a los clientes, como una recepción, oficinas, una piscina, una zona de recreo o aseos, y se espera, a futuro, poder levantar un bar. Lo hará en una finca en la que hay diferentes especies vegetales, como olivos, pero estos se incluirán dentro del nuevo negocio, que recalca en diversos puntos de su presentación la vocación de respetar el cuidado del medioambiente.

Radiografía del turismo en el municipio: invierno y verano, sus épocas fuertes

No es Partaloa el motor del turismo en la provincia, un hecho que en el municipio se quiere cambiar. El mes más fuerte del último año, según los datos aportados por Estadística, fue enero, cuando visitaron la localidad 270 personas. Los otros dos meses más fuertes fueron febrero, con 176 personas, y el pasado agosto, con 160 personas. Unas cifras que podrían mejorar de abrirse, pues, en un momento de plena ocupación, se podría llegar a recibir hasta a medio millar de personas.

Este 'boom' turístico será abriendo un espacio más para las autocaravanas, que han llegado en masa en los últimos años a la provincia y han provocado no pocas tensiones en los municipios donde se han asentado. “Las autocaravanas son para viajar, no para acampar dos meses en primera línea de playa”, explicaba hace unos meses el presidente de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), Jesús Gallardo, quien denunciaba en este mismo rotativo el "colapso" de estos vehículos en el litoral almeriense.

stats