Almería

Adra, bajo el embrujo de su historia

  • La Ciudad Milenaria dispone de murallas que cuentan siglos de vida y una naturaleza que enamora al viajero en su visita

Una ciudad milenaria donde sus encantos se desprenden de sus muros, de su mar y de sus gentes. Adra se ha convertido en un destino donde el turismo se siente como en casa pero, a la vez, se sorprende de la luz, la naturaleza y la historia.

Senderos, patrimonio histórico, playas y un centro amurallado cargado de encanto son algunos de los rincones que esconden la auténtica esencia de la belleza abderitana. De esta forma, Adra es una ciudad milenaria que da un paso al frente para ofrecer turismo para todo tipo de visitantes.

Si se tuviera que mostrar Adra a una persona que no conoce el municipio, primero se puede ver el patrimonio histórico del municipio. La Iglesia de la Inmaculada, la Ermita, las casas barrocas, el Museo... y lo más emblemático que es la Fabriquilla del Vinagre.

Una de las zonas para perderse por Adra son las excavaciones del Cerro de Montecristo. En este rincón, se pueden apreciar las distintas civilizaciones que han pasado por Adra.

Algunos de los sitios que no son muy conocidos a nivel general y que es muy recomendable es la barriada de La Arquería y de la Guaina.

Otro de los recorridos se puede iniciar desde el mirador de la Torre de los Perdigones porque ese lugar ofrece una vista panorámica del puerto.

Algunos de los senderos que se pueden visitar por el municipio son la Ruta por el Río, la Parra, la Rambla de Guainos, la Costa y Las Albuferas. Se puede combinar la Parra para subir al Barranco Almerín y después por la Rambla de Guainos.

Como patrimonio medioambiental habría que destacar el valor ecológico de la fauna y la flora en los barrancos de Adra, las costas y playas del litoral, albuferas y humedades presentes en el municipio.

Además, los sábados de la primera y tercera semana del mes la fenicia Abdera recupera su tradición comercial. El arte del regateo se hace presente en los comercios abderitanos.

Otra de las actividades que se pueden realizar en Adra es asistir a la subasta de pescado que se hace diariamente en la Lonja del Puerto. Por la mañana, entre las 7:00 y 8:00 horas; y por la tarde, entre las 18:00 y 19:00 horas.

Algunas de las playas que se pueden disfrutar son las arenosas de El Censo, San Nicolás y Poniente, entre otras. Las playas son de gran calidad y con accesibilidad para todo tipo de bañistas.

Pero Adra también destaca por su modernidad y la construcción de nuevasinfraestructuras provoca que elmunicipio tenga mejores accesos y esté mejor comunicado. Fiestas y Folclore, Gastronomía y Cultura o Patrimonio religioso y artístico ofrecen a Adra un destino perfecto para visitar.

Sobre la arquitectura religiosa. La Iglesia Parroquial Fortaleza de la Inmaculada Concepción y la Ermita de San Sebastián componen parte importante del patrimonio histórico del municipio abderitano.

La Oficina de Información Turística del Ayuntamiento de Adra, situada en el Museo del Mar y el Hogar del Pescador, es un rincón del municipio que recibe muchas visitas porque Adra se ha convertido en una referencia por todos los elementos que dispone para que el turista tenga una experiencia completa.

Adra, la ciudad milenaria, que conquista al turista, que los paseos llenan de una placentera felicidad y que convence por derecho propio.

De esta forma, Adra se puede convertir en un destino perfecto para visitar durante el verano y no solo disfrutar de turismo de sol y playa, sino que esta ciudad ofrece mucho más al visitante. La historia será protagonista de los recorridos de mucho de los viajeros y la naturaleza se postulará como la esencia de un municipio que dará mucho a cada visitante.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios