Cruz Roja lleva la realidad aumentada y la robótica a los niños hospitalizados de Almería

Salud

La actividad comenzó a principios de mayo y a partir de ahora se realizará el último martes de cada mes en el Materno Infantil

El boom de las Canteras Califales de Almería

Los menores disfrutan de una jornada lúdica en el hospital.
Los menores disfrutan de una jornada lúdica en el hospital. / Diario de Almería

Almería/Mejorar la calidad de vida de los niños y niñas hospitalizados, ofreciéndoles una distracción positiva que contribuya a su bienestar emocional y mental, y que a la vez potencie sus habilidades digitales, es el objetivo que Cruz Roja Juventud se ha marcado con el proyecto que han puesto en marcha en el Hospital Materno Infantil Princesa Leonor de Almería. La primera iniciativa tuvo lugar a principios del mes de mayo y a partir de ahora se va a desarrollar el último martes de cada mes, como mínimo hasta el próximo octubre, cuando probablemente se introduzcan más jornadas y una ampliación de la programación. Así lo ha avanzado a Diario de Almería el responsable de la organización de dicho proyecto, Germán Martín Galán, que es técnico de Infancia y Juventud de Cruz Roja y que ha llevado la robótica y la realidad aumentada hasta las dependencias sanitarias.

Distracción positiva y aprendizaje. En las imágenes se puede ver cómo los menores han disfrutado de una jornada lúdica muy atractiva y novedosa en este hospital de referencia de la provincia de Almería.
Distracción positiva y aprendizaje. En las imágenes se puede ver cómo los menores han disfrutado de una jornada lúdica muy atractiva y novedosa en este hospital de referencia de la provincia de Almería.

“Satisfacción” con el resultado de la primera actividad y “muy buena acogida por parte de los niños y niñas y de sus familiares” son el resultado final de este primer taller que fue impartido por tres voluntarios de Cruz Roja Juventud. Una experiencia con la que se colabora también en ese objetivo de humanización de la sanidad que desde hace años aplica a rajatabla el Hospital Materno Infantil de Almería.

La actividad se ha llevado a cabo por voluntarios de Cruz Roja Juventud
La actividad se ha llevado a cabo por voluntarios de Cruz Roja Juventud

A través de talleres de robótica y de realidad aumentada, la tecnología se convirtió durante dos horas en una perfecta aliada para aliviar el estrés que supone un ingreso hospitalario, más aún en la población infantil.

El objetivo es humanizar los días de ingreso

El proyecto que ha iniciado Cruz Roja Juventud en el Hospital Materno Infantil Princesa Leonor de Almería trata de humanizar la estancia hospitalaria de los más pequeños. Como señalan los voluntarios que han propuesto la iniciativa, “el ingreso es un momento difícil, tanto para ellos cómo para las familias, por lo que el objetivo no es otro que poner a su disposición herramientas lúdicas y educativas que les ayuden a afrontar esa experiencia de una manera más amable. Y si es con temáticas de tanta actualidad y tan atractivas para ellos como esta, pues mejor”. Estos talleres, a parte de las actividades que los pequeños tienen en el Aula Hospitalaria y las que se desarrollan a cargo de otras asociaciones y entidades a diario, conforman un amplio proyecto que da buena cuenta de la implicación de la sociedad en cuestiones tan solidarias como es la salud de los más vulnerables, los niños y las niñas.

La propuesta, como señala Germán Martín, además de lúdica, tiene un componente formativo. Los talleres permiten a los participantes acercarse a las nuevas tecnologías y a los fundamentos de la robótica o de la realidad aumentada utilizando materiales cotidianos y accesibles para ellos como pueden ser por ejemplo las tablets. “Este proyecto, al que aún no le hemos puesto nombre, surgió a iniciativa del voluntariado de Cruz Roja. La intención es ir al menos dos días a la semana y además de esta temática implementar otros talleres que consideremos que pueden ser interesantes y con los que además de entretenerse, también aporten aprendizaje. En el caso concreto de la robótica y la realidad aumentada, lo que se ha llevado a cabo no es una actividad teórica, sino eminentemente práctica porque la idea es que aprendan mientras juegan. Cruz Roja aporta todos los materiales como tablet, pequeños robots y programas con los que los pequeños disfrutan”, explica Germán.

stats