El agua y la recién estrenada desaladora de Balerma protagonizaron buena parte del debate plenario de la sesión ordinaria celebrada ayer en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Tras una intervención de la portavoz de 'Tú Decides', Toñi Fernández, sobre la mala calidad del agua del municipio, el alcalde aseguró que se está trabajando para mejorar este asunto y dar una respuesta en los próximos meses.
En concreto, Gabriel Amat, aseguró que en breve se "va a hacer una obra para dar conexión a todo el término municipal con la desaladora" y permitir así la mejora de su calidad. Aún así, señaló que actualmente "ya se está haciendo alguna prueba en varias zonas del municipio" y que a principios del próximo año confía en que "como mínimo el 50 o el 60% del agua llegue de la desaladora, una vez que haya reparto entre todos los municipios del Poniente".
En cualquier caso, Amat subrayó que a él personalmente le preocupa "mucho" la calidad del agua y que es una cuestión que ha abordado varias veces con Sanidad. "En mis reuniones con el delegado de Salud vimos que la única forma de mejorar algo la calidad del agua era con aportes de los Pozos de Bernal", matizó el regidor roquetero ayer.
Por otro lado, desde Izquierda Unida preguntaron a Amat sobre la posible subida de la factura de agua, a raíz de unas declaraciones del roquetero en una sesión plenaria de la Diputación. Sin embargo, el alcalde no dio detalles sobre la negociación con Acuamed y aseguró que "cuando se presente el pliego se dará cumplida cuenta de cuanto valdrá y será todavía más barata que en otras localidades cercanas".
Igualmente, el grupo socialista en Roquetas de Mar instó al equipo de Gobierno del Partido Popular a que "pidan al Gobierno Central que la red eléctrica aporte la energía necesaria para que funcione al cien por cien la desaladora, y que se aplique a los agricultores almerienses la misma bonificación en el precio del agua que a Murcia y Alicante". En esta línea, el portavoz Manolo García, indicó que "este verano se han vivido situaciones angustiosas por parte de agricultores que no podían regar sus plantaciones" por lo que urgió al pleno rendimiento de la desaladora.
Sobre esto Amat coincidió en que "la subestación de Berja hay que construirla lo antes posible y la desaladora tiene que trabajar al 100%". Sin embargo, sobre las bonificaciones a los agricultores, el alcalde roquetero hizo hincapié en que "quien tiene que hacer un decreto de sequía para acceder a las ayudas es la comunidad autónoma". Así, ahondó en que estos decretos "afectan a cuencas por lo que el decreto de Murcia benefició a 10.000 hectáreas del Levante. Ahora debe ser la Junta quien presente ese decreto para que exista bonificación también para el Poniente". En cualquier caso también apostilló que los precios de Murcia "son más caros que los que nos van a poner a nosotros para el riego".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios