El Acebuche

Las esculturas de libertad de El Acebuche llegan a Alfareros

  • l Desde ayer y hasta el próximo 8 de mayo será posible admirar las obras de los internos de la prisión en pleno centro

Diputación y El Acebuche han colaborado para llevar las obras de los internos a la Galería Alfareros, en pleno centro de Almería. Diputación y El Acebuche han colaborado para llevar las obras de los internos a la Galería Alfareros, en pleno centro de Almería.

Diputación y El Acebuche han colaborado para llevar las obras de los internos a la Galería Alfareros, en pleno centro de Almería. / Rafael González (Almería)

El artista belga Francisco Wuytack, afincado en Las Negras, es una de las presencias constantes en los últimos años en el centro penitenciario ‘El Acebuche’. Allí no sólo ha expuesto, de forma totalmente altruista y con el beneplácito de Miguel Ángel de la Cruz, director de la prisión, muestras como ‘Momentos’. No, durante tres años ha llevado a cabo talleres de escultura en los que decenas de internos han podido aprender a esculpir y a plasmar sus deseos de libertad.

Precisamente ‘Esculpir la libertad’ es el título de la exposición que desde ayer y hasta el próximo 8 de mayo será posible visitar en la Galería Alfareros de la Diputación de Almería. Un espacio en que se podrá constatar la calidad y anhelos de una veintena de internos que a través de la escultura han dado rienda suelta a su talento, al mismo tiempo que la experiencia les ha servido para hacer terapia y trabajar el concepto de la libertad desde la manifestación escultórica.

Los asistentes al acto inaugural han sido los primeros privilegiados en disfrutar de las obras esculpidas entre los muros de El Acebuche por aquellos que cumplen condena allí por diferentes motivos. Los asistentes al acto inaugural han sido los primeros privilegiados en disfrutar de las obras esculpidas entre los muros de El Acebuche por aquellos que cumplen condena allí por diferentes motivos.

Los asistentes al acto inaugural han sido los primeros privilegiados en disfrutar de las obras esculpidas entre los muros de El Acebuche por aquellos que cumplen condena allí por diferentes motivos. / Rafael González (Almería)

La muestra dio el pistoletazo de salida ayer tras ser inaugurada por el diputado provincial, José Fernández, la subdirectora de tratamiento del Centro, María del Mar Soriano, el vicario episcopal Manuel Pozo, el capellán Manuel Navarro y el director de ‘El Acebuche’. Fernández, ha asegurado que la “Diputación abre las puertas de esta sala de exposiciones para, de una manera visible, demostrar que la Institución está abierta a la sociedad en su conjunto. Agradecemos el trabajo que durante varios años se ha hecho en el Centro Penitenciario y desde la Capellanía para que esta muestra sea hoy una realidad”.

Aunque por su elegancia y buen acabado pueda no parecerlo, ninguno de los presos participantes en los talleres impartidos por Francisco Wuytack contaba con esperiencia previa en esta forma artística tan compleja de materializar. Aunque por su elegancia y buen acabado pueda no parecerlo, ninguno de los presos participantes en los talleres impartidos por Francisco Wuytack contaba con esperiencia previa en esta forma artística tan compleja de materializar.

Aunque por su elegancia y buen acabado pueda no parecerlo, ninguno de los presos participantes en los talleres impartidos por Francisco Wuytack contaba con esperiencia previa en esta forma artística tan compleja de materializar. / Rafael González (Almería)

Miguel Ángel de la Cruz ha señalado por su parte que el objetivo del centro penitenciario es que los internos, “cuando obtengan la libertad, lo hagan en plenitud de condiciones como cualquier otro ciudadano libre”. También ha señalado que la exposición “es una evidencia de que, lo que se puede hacer en el exterior, también se puede hacer en el interior de un centro penitenciario. La capacidad creativa o artística no se pierden por el hecho de estar en prisión”.

En la presentación también ha intervenido el vicario episcopal, Manuel Pozo, que ha felicitado a “los capellanes y a todo el voluntariado que colabora tan cercana y acertadamente con Instituciones Penitenciarias y con su querido director. Esta iniciativa va unida a otras muchas que consiste en estar presente, y acompañar, a tantas personas necesitadas”. El capellán de ‘El Acebuche’, Manuel Navarro, ha detallado por su parte que este taller surge a través del voluntariado de Pastoral Penitenciaria y “al conocer a Francisco, el maestro, que como voluntario empezó a acudir al Centro y quiso aportar su conocimiento y arte como voluntario. Así surgió el taller de escultura con un grupo de internos”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios