Homenaje a Pepa Márquez; la UAL pone su nombre a la Sala de Grados de Ciencias de la Salud

Universidad de Almería

Enfermera y docente, inició el camino de los estudios de Enfermería en Almería y logró darle la proyección y prestigio del que hoy goza la titulación

El nuevo hospital de Almería, en La Cañada, abrirá su quirófano el año que viene

Pepa Márquez junto al  retrato y la placa que se ha colocado en el interior de la Sala de Grados de Ciencias de la Salud con una explicación sobre su importante trayectoria.
Pepa Márquez junto al retrato y la placa que se ha colocado en el interior de la Sala de Grados de Ciencias de la Salud con una explicación sobre su importante trayectoria. / María José Ferrer

Pepa Márquez Membrive, enfermera, docente y directora de la que fuera Escuela de Enfermería de la Universidad de Almería, es un referente para los estudiantes de los grados sanitarios de la institución académica. Pocos alumnos hay, egresados y estudiantes de hoy, que no la conozcan o no hayan oído hablar de ella como una pieza clave en la historia de la Enfermería de Almería, como profesional, impulsora de importantes avances en el ámbito académico y como miembro del equipo de gobierno universitario, cuando ocupó el cargo de máxima representante de la titulación.

El rector de la UAL, el decano de Ciencias de la Salud y Pepa Márquez.
El rector de la UAL, el decano de Ciencias de la Salud y Pepa Márquez. / María José Ferrer

Méritos no le faltan para recibir reconocimientos y así lo ha entendido la comunidad universitaria que ayer la arropó durante un acto oficial en el que se inauguró la placa que da nombre a Sala de Grados Pepa Márquez Membrive de la Facultad de Ciencias de la Salud. El acto contó con la presencia del rector de la UAL, José J. Céspedes; el decano de Ciencias de la Salud, Pablo Román; y numerosos amigos, compañeros y familiares de la homenajeada.

Pepa Márquez junto a su familia en el homenaje que le ha rendido la Universidad de Almería
Pepa Márquez junto a su familia en el homenaje que le ha rendido la Universidad de Almería / Manuel Ferrer

“Llegué a la UAL con el objetivo de que la Escuela adquiriera prestigio”

En su intervención la homenajeada ha explicado que se incorporó a la Escuela de Enfermería como directora técnica en 1987, cuando ésta dependía del hoy llamado Servicio Andaluz de Salud (SAS), estando adscrita a la Universidad de Granada. Pronto nos integramos en la Universidad de Almería. En ese momento, nos incorporamos siete profesoras de Enfermería a tiempo completo. Nos vinimos con mucha ilusión y con un objetivo muy claro: que la Escuela fuera adquiriendo un prestigio tanto en nuestra universidad como a nivel andaluz y nacional”. La profesora indicó que para ella “es un orgullo muy grande que esta Sala de Grados lleve mi nombre, porque en ella la mayoría de los profesores del área de Enfermería, en la que me incluyo, y, los de Fisioterapia, hemos defendido nuestras tesis, nuestras titularidades y algunas cátedras. Espero que el profesorado de Medicina también lo consiga”. Emocionada, ha agradecido a la UAL por el reconocimiento y a su familia por el apoyo incondicional.

La propuesta de dar el nombre de la docente a este espacio fue aprobada por unanimidad el pasado día 7 de mayo por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería. Como ha indicado el rector, “sin la figura de Pepa Márquez, no sería posible entender la evolución de los estudios universitarios de Enfermería hasta convertirse en una de las titulaciones con más prestigio y mejores tasas de empleabilidad de la UAL, y, al mismo tiempo, con más prestigio nacional, e incluso internacional, de entre las de la misma rama en el conjunto de las universidades españolas”.

Pepa Márquez junto a las siete profesoras que se incorporaron con ella a la Universidad de Almería para proyectar e impulsar los estudios de Enfermería
Pepa Márquez junto a las siete profesoras que se incorporaron con ella a la Universidad de Almería para proyectar e impulsar los estudios de Enfermería / Universidad de Almería

Cuando Pepa Márquez llegó al ámbito académico lo hizo avalada por una brillante trayectoria profesional asistencial. “No solo es una docente carismática, con un altísimo perfil como profesora y como investigadora, sino que, desde el ámbito de la gestión, ha estado capitaneando las sucesivas etapas de transformación y crecimiento cualitativo de la formación de Enfermería en la UAL: ha liderado todas las etapas de transición académica y geográfica de la formación enfermera en Almería, desde la Bola Azul, pasando por la Calle Gerona y el Edificio Central de la UAL, hasta el actual Edificio de Ciencias de la Salud”.

Una de las ‘heroínas de la Bola’, pionera en la Enfermería

Josefa Márquez, por todos conocida como Pepa, es una de las denominadas “heroínas de la Bola”, pues forma parte del grupo de las quince enfermeras que entre los años 1971 y 1974 revolucionaron la forma de cuidar a los enfermos en lo que hoy se conoce como la Bola Azul (en aquel tiempo eran denominadas Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS) Femeninos de la Residencia Sanitaria Virgen del Mar de Almería). Es miembro de aquella magnífica promoción que abrió un nuevo camino y una forma diferente de hacer las cosas.

El decano de Ciencias de la Salud, Pablo Román, ha destacado que el nombre de esta Sala de Grados no podría llevar otro que el de Pepa Márquez. “Lejos de reconocer toda la labor profesional y personal de Pepa, creo que también hoy reconocemos el techo de cristal que ha tenido la mujer y las zancadillas a las que se ha ido enfrentando en los primeros años tanto dentro de ámbito académico universitario como en el profesional. Pepa, por su carácter y cualidades, lideró muy bien un grupo de enfermeras al que también queremos reconocer hoy su labor. La posición y el reconocimiento que hoy tiene la Facultad de Ciencias de la Salud y el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina es posible gracias a los cimientos que ellas pusieron, a su lucha. Pepa ha hecho la transición de casi toda la sanidad almeriense, tanto en el ámbito asistencial como en el docente e investigador”.

Una de las artífices del proyecto del Grado de Medicina

La influencia de Pepa Márquez no se limita a las cuestiones de infraestructura y logística, es incluso mayor en lo que respecta a las políticas y estrategias universitarias en materia de implantación de titulaciones y adaptación al marco europeo. De su mano vino el impulso a la creación de Fisioterapia en la Universidad de Almería, el paso de la Diplomatura de Enfermería a Licenciatura, la creación del Máster en Ciencias de la Enfermería y la creación de un Doctorado. Fue también una de las artífices del proyecto de Grado en Medicina. También se ocupó de adecuar los títulos a las exigencias del Plan Bolonia.

stats