“La inversión de la Junta es histórica; también somos conscientes de las necesidades que hay”

Atención a la Diversidad en el ámbito educativo

Almería tiene este curso casi 5.000 alumnos más con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo que hace seis años, atendidos con un presupuesto de 79 millones de euros y por un 42% más de profesionales

Denuncian “abandono” hacia alumnos con Necesidades Educativas Especiales

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, durante la rueda de prensa sobre la gestión del gobierno andaluz en Atención a la Diversidad
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, durante la rueda de prensa sobre la gestión del gobierno andaluz en Atención a la Diversidad / María José Uroz

Almería/Almería tiene que atender en el actual curso escolar a casi 5.000 alumnos y alumnas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) más que hace seis años, según ha cifrado el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía, Francisco Alonso. Se trata de un incremento “muy considerable” de niños y niñas (muy concretamente en la provincia de Almería) que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria para que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales. El incremento del alumnado con estas circunstancias, que van desde necesidades educativas especiales, retraso madurativo, trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación, desconocimiento grave de la lengua, situación del vulnerabilidad socioeducativa, altas capacidades intelectuales, incluso haberse incorporado tarde al sistema educativo o por presentar condiciones personales o una historia escolar compleja, “ha ido aparejado a un esfuerzo muy importante e histórico por parte del gobierno andaluz” que se traduce, por ejemplo, en una inversión de 79 millones de euros para el actual curso, un incremento de la plantilla de especialistas del 42% respecto al año 2018, y un aumento del número de unidades de hasta 121 para llegar a tener en la actualidad 690 aulas específicas y de apoyo a la integración repartidas por la provincia”, como ha explicado el responsable de Educación, Francisco Alonso.

Durante la rueda de prensa de balance de la gestión de la Junta de Andalucía en Atención a la Diversidad, y consciente de las necesidades que aún hay para atender la situación que hay en la provincia, Alonso ha señalado que “este gobierno lleva seis años apostando por una estrategia integral para dar respuesta a la Atención a la Diversidad. El compromiso es sólido y el reto es continuo para garantizar que cada estudiante reciba el apoyo necesario para que pueda sacar su máximo potencial”.

Con datos en la mano, el delegado ha detallado el esfuerzo del gobierno andaluz en cuando a recursos, docentes y planes y programas se refiere. La inversión alcanza a nivel regional este curso más de 660 millones de euros, 79 millones sólo para la provincia de Almería. “Un esfuerzo sin precedentes con más de 14.700 profesionales especialistas y de refuerzo para atender al volumen de alumnado que en los últimos años es mayor”, ha sentenciado Francisco Alonso, quien ha cifrado en más de 458 profesionales de incremento tanto de Orientación como de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Profesionales Técnicos de Integración Social, y otros recursos personales que aportan convenios con la ONCE, interculturalidad, docentes en aulas hospitalarias, aulas de Salud Mental, atención domiciliaria, maestros en centros de protección de menores, atención a mejores sometidos a medidas judiciales y maestros y profesores destinados en Zonas de Transformación Social.

6,8 millones de euros para zonas rurales, desfavorecidas y vulnerables

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha destinado 6,8 millones de euros de Fondos Europeos a la dotación de personal y gastos de funcionamiento para el actual curso 2024/2025 dentro del programa de Atención Educativa en Zonas de Transformación Social (ZTS) que se están llevando a cabo en la provincia de Almería. Son 135 docentes los que se han incorporado desde el pasado mes de diciembre a 74 centros educativos de la capital, El Ejido, Roquetas de Mar, La Mojonera, Níjar, Vícar, Huércal-Overa, Huércal de Almería, Albox, Cuevas del Almanzora..., según ha explicado el responsable de Educación, Francisco Alonso.

stats