Multa de 6.000 euros para el "organizador" de la macrofiesta ilegal de Sorbas y recaudan fondos entre los asistentes
Acaba de ponerse en marcha un crowdfunding para ayudar a sufragar la sanción de la Junta por celebrar la 'rave' en una cantera situada en un espacio protegido
Una fiesta ilegal multitudinaria 'sobrevive' en Sorbas desde Nochevieja

En plena pandemia del coronavirus, a finales de diciembre de 2021, más de cinco mil personas, algunas llegadas desde países como Francia, Suiza, Alemania y Holanda, participaban sin ningún tipo de recomendación sanitaria en una fiesta ilegal con tres escenarios improvisada en una cantera en desuso, abandonada pero de propiedad privada, ubicada en el paraje de El Hueli en el municipio de Sorbas. Una "rave tecno party" sin ningún tipo de autorización ni permiso de las administraciones públicas que permaneció durante días bajo la atentada mirada del Ayuntamiento de la localidad, la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno de Almería y que tuvo una importante repercusión en medios nacionales de máxima audiencia hasta que un importante despliegue de efectivos de la Guardia Civil propiciara su desalojo.
No era la primera vez que se organizaba este festival en la zona, si bien en esta ocasión sí generó un importante malestar vecinal y una considerable repercusión mediática ante la invasión de cientos de coches, furgonetas y autocaravanas al encontrarse la cantera en un paraje protegido a sólo unos kilómetros de los Karst en Yeso de Sorbas y del río Aguas. Un año más tarde, en enero de 2023, la Subdelegación del Gobierno de Almería desvelaba que los agentes de la Guardia Civil levantaron 66 actas de infracción y se identificaron 178 vehículos en las inmediaciones. 22 de las multas respondieron a que no se habían respetado las medidas de prevención y protección frente a la covid-19, 25 por la vulneración de la ley autonómica de la flora y fauna silvestre (8/2003), 3 por infracciones contra la seguridad vial y otras 16 en base a la ley orgánica de seguridad ciudadana (4/2015) vinculadas a la tenencia de sustancias estupefacientes.
También se detenía a una persona requerida judicialmente como presunto organizador de la macrofiesta al que se le investigaría por un delito de usurpación al realizarse esta 'rave' en una finca de propiedad privada a la que se accedía por un camino de titularidad pública. Tres años después de la rave de Sorbas, se ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe y se ha hecho un llamamiento a los participantes porque la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha sancionado con 6.000 euros por una infracción grave en materia de protección del inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía (Ley 2/1989), según recoge la promotora desde Níjar de este crowdfunding, "a una persona que, con el buen gesto de alquilar un grupo electrógeno para el evento, se ha convertido en la única responsable de una sanción que podría haberse evitado con una mejor comunicación sobre las restricciones del lugar".
“Nos juntamos para bailar y ahora debemos juntarnos nuevamente para afrontar esta situación”, argumentan desde esta iniciativa que ya ha superado los 2.000 euros de recaudación recordando el espíritu de camaradería que caracteriza a la comunidad participante en aquel festival. Candela Sergent firma esta petición en la que demanda la solidaridad de los asistentes para poder ayudar al sancionado a afrontar la importante carga económica que representa esta multa de la Junta. "Era una cantera privada y no sabíamos que era un espacio protegido y cerrado por razones ambientales, no podemos permitir que caiga toda la responsabilidad sobre esta persona", indica en su crowdfunding que ya ha recibido 140 donativos en apenas cinco días.
"Cualquier ayuda es buena", indican para animar a los asistentes que disfrutaron de aquella macrofiesta de nochevieja a aportar su granito de arena y también a cualquier ciudadano que quiera colaborar a sumarse a la recaudación de fondos y también a la hora de compartir este mensaje para que tenga la mayor proyección. La unión y la celebración en libertad forman parte de la filosofía de este tipo de eventos, según indican en la plataforma de crowdfunding, de ahí que ahora hagan un llamamiento a los asistentes para enfrentarse a la dura realidad de las consecuencias legales y administrativas que pueden acarrear. GoFundMe es la mayor plataforma de recaudación de fondos sociales en todo el mundo, ha recaudado más de 25.000 millones de euros gracias a una comunidad global de 100 millones de personas. Es un instrumento eficaz, seguro y verificado para ayudar a quienes donan y piden ayuda durante emergencias o imprevistos.
También te puede interesar
Lo último