Pistoletazo olímpico de salida a una carrera por la igualdad en la prisión de Almería

La tiradora Carla Caballero ha sido la responsable de liderar y dirigir la II Carrera de la Mujer de 'El Acebuche'

El Acebuche se sumerge en el feminismo y la igualdad para celebrar el 8M

Hombres y mujeres han participado en esta carrera por la igualdad en 'El Acebuche'.
Hombres y mujeres han participado en esta carrera por la igualdad en 'El Acebuche'. / Carlos Barba/EFE

Carla Caballero tiene 22 años, es de Huércal de Almería, forma parte del equipo español de Tiro Olímpico, su especialidad es la modalidad de pistola de aire comprimido a 10 metros y este jueves ha dado un simbólico pistoletazo de salida a una carrera por la igualdad en la prisión ‘El Acebuche’ de Almería.

Ha sido la responsable de liderar y dirigir la II Carrera de la Mujer, como ya hizo el año pasado la atleta rumana asentada en Almería Emilia Paunica, tras compartir en el salón de actos del centro penitenciario una experiencia “muy enriquecedora” con los internos e internas, a los que ha confesado cómo se adentró en esta disciplina.

Carla ha revelado que pertenece a una familia con varios miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, uno de los cuales participó en un campeonato de tiro en Benahadux (Almería). Apenas tenía 14 años pero lo tuvo claro: quería centrarse en esa actividad.

La II Carrera de la Mujer se ha desarrollado en el campo de fútbol de la prisión de Almería.
La II Carrera de la Mujer se ha desarrollado en el campo de fútbol de la prisión de Almería. / Carlos Barba/EFE

“Estuve un año entero sin competir. Cuando pegué el subidón fue en Castellón, dónde me las tuve que ingeniar yo sola. Creo que fue eso y la actitud la que me hizo crecer”; añade esta joven, cuyo mayor sueño ahora es llegar a competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028.

Aunque tanto por sus estudios, como por su entorno familiar, está ubicada al otro lado de la misma ley que ha ubicado a los reos en esta cárcel, Carla afirma que intenta “ser empática con la mayoría de la gente” y escuchar sus vivencias.

“Todo el mundo se puede equivocar”, sostiene esta deportista, quien asevera que cada día intenta “crecer a nivel de madurez” y gestionar de la mejor manera posible la presión de sus competiciones, aprendiendo también de sus errores.

Sacrificio y esfuerzo

Precisa que en la actualidad se encuentra internada en un centro de alto rendimiento para lograr llegar a Los Ángeles, algo que requiere “mucho esfuerzo y sacrificio”.

“En la vida nunca salen las cosas como uno quiere, y no se puede decir: ahora me rindo, ahora ya no sigo porque no me ha salido como yo he querido. Pues no, porque todo tiene solución, y todo se puede volver a empezar. No sólo en el deporte o en la faceta académica, sino en la vida en general”, ha incidido.

Los hombres también se han sumado a la II Carrera de la Mujer en la prisión de Almería.
Los hombres también se han sumado a la II Carrera de la Mujer en la prisión de Almería. / Carlos Barba/EFE

Carla ha acudido a la prisión junto al letrado de la administración de Justicia Donato Alférez y el juez de vigilancia penitenciaria de Almería, Rafael Soriano, quien también ha podido dirigirse a los presentes para hablar de las mujeres a través de la figura de su madre, “un ejemplo de valor, de constancia, de esfuerzo y de sacrificio”.

Menos mujeres encarceladas

Según ha explicado a EFE el director de ‘El Acebuche’, Nahum Álvarez, la carrera de este jueves ha sido el acto central de la celebración del 8M. “Tanto hombres como mujeres, tenemos igualdad de derechos y de deberes. Lo marca ya nuestra propia Constitución, pero la verdad es que poco a poco hay que ir llegando a esa realidad”, ha apuntado.

“Precisamente estamos en un marco donde, por las razones que sean, no se dan esas circunstancias. En este caso podemos hablar de una discriminación positiva. Las mujeres, afortunadamente, son solamente son el 7 % de la población reclusa”, ha apostillado.

stats