Una red criminal que traficaba con migrantes desde Almería hasta Reino Unido cae tras más de un año de investigación
Uno de los entramados más activos y peligrosos de Europa utilizaba rutas desde Almería y Murcia para trasladar a personas hacinadas en furgonetas sin ventilación
Tres años y medio de prisión por entrar a robar en una casa de Palomares y usar una tarjeta bancaria sustraída

Una de las redes de tráfico de migrantes más peligrosas de Europa, con ramificaciones en Almería, Murcia, Francia, Bélgica y Reino Unido, ha sido desmantelada tras una operación conjunta de la Policía Nacional española y francesa, con el apoyo de Europol. La organización trasladó a más de 500 personas, muchas de ellas en condiciones inhumanas, incluidos menores de edad, mediante rutas clandestinas por carretera y ferri, y tenía en la provincia de Almería uno de sus principales puntos de paso hacia Europa.
El grupo criminal, que actuaba desde al menos abril de 2023, empleaba furgonetas y camiones adaptados con dobles fondos y sin ventilación, en los que las víctimas eran transportadas como si fuesen mercancía. En ocasiones, pasaban más de seis horas encerradas en espacios reducidos, sin agua ni alimentos. Muchos de los migrantes —en su mayoría de origen marroquí y argelino— eran ocultados tumbados en la parte trasera de los vehículos, para evitar ser detectados en los controles fronterizos, mientras cruzaban el Canal de la Mancha o circulaban por las autovías españolas.
Almería, en el corazón del entramado
Durante los 14 meses de investigación, los agentes identificaron dos rutas principales: una terrestre, con salida desde Almería y Murcia, y otra que conectaba el Reino Unido con Francia y España a través de Calais. En ambos casos, los puntos del Levante español servían como zonas de recepción o tránsito, lo que refuerza el papel de la provincia de Almería como eslabón logístico de redes criminales transnacionales.
El pago por los trayectos oscilaba entre 350 y 1.500 euros por persona, en función de la peligrosidad y el tipo de ruta. Algunos migrantes eran captados en Marruecos y llegaban incluso como supuestos turistas a Reino Unido, antes de ser reubicados clandestinamente hacia Francia y luego introducidos en España simulando mudanzas o como carga oculta.
Explotación laboral y pisos de seguridad
Según la Policía Nacional, las víctimas eran tratadas como mano de obra para trabajos agrícolas o explotadas laboralmente en diversos puntos de España. En ocasiones eran confinadas en pisos de seguridad situados en el extrarradio de París, donde permanecían hacinadas hasta que se organizaba su traslado definitivo.
El operativo, desarrollado entre los días 13 y 16 de junio, ha culminado con siete detenciones (cuatro en España y tres en Francia), entre ellos los principales cabecillas y transportistas. También se han realizado cuatro registros domiciliarios (dos en Barcelona y dos en Francia), en los que se han intervenido más de 42.000 euros en efectivo, vehículos, teléfonos móviles y documentación vinculada a la logística y pagos del entramado.
La red desmantelada contaba con una estructura jerárquica definida, alta movilidad operativa y capacidad logística internacional. Sus beneficios superaban el medio millón de euros.
La operación ha sido posible gracias a una estrecha colaboración internacional, en la que han participado más de 100 agentes especializados, lo que ha permitido neutralizar una estructura que, según fuentes policiales, suponía un grave riesgo para la vida humana y representaba una amenaza creciente para el control migratorio europeo.
También te puede interesar