La Junta revitaliza la construcción bajo parámetros de sostenibilidad
En abril de 2014 puso en marcha el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible para atender un sector que había visto caer el peso en el empleo andaluz en diez puntos

La Junta de Andalucía puso en marcha en abril de 2014, a través de la Agencia Andaluza de la Energía y con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible, una medida diseñada para atender la urgente situación que estaba viviendo el sector de la construcción, uno de los más importantes de la economía andaluza, que había visto caer su peso en el empleo andaluz en diez puntos, hasta el 5%, para reconvertirlo con criterios de mayor sostenibilidad, generación de empleo y respeto medioambiental.
Para el Gobierno andaluz, esa sostenibilidad y futuro del sector vendrá del ámbito de la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios. Cerca de dos millones de edificios en la Comunidad Autónoma necesitan reformas y mejoras, pudiendo lograrse en los más antiguos y peor dotados ahorros de energía superiores al 70%.
En esta línea se diseñó y puso en marcha el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible. El éxito de la primera convocatoria del programa, en abril de 2014 y dotada con 150 millones de euros, llevó al Gobierno andaluz a publicar una segunda en febrero de 2015, con 75 millones, que se agotó en apenas unos días. Esta medida ha propiciado la realización de importantes inversiones de eficiencia energética y aprovechamiento de las energías renovables en edificios y ha servido además para concienciar a los ciudadanos y empresas sobre el uso eficiente de la energía y las ventajas que tiene adoptar esas soluciones en sus hogares o establecimientos. Ambas convocatorias han propiciado cerca de 40.000 actuaciones de obras de adecuación energética de edificios (que han supuesto tres cuartas partes del total de actuaciones) e instalaciones eficientes energéticamente.
En la provincia de Almería las dos convocatorias del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible han propiciado inversiones superiores a 21 millones de euros, con más de 14 millones de euros de incentivos por parte de la Agencia Andaluza de la Energía para apoyar cerca de 3.000 actuaciones.
Por otra parte, la Junta de Andalucía ha planteado una estrategia de carácter estructural y más a medio-largo plazo, en línea con los objetivos marcados por la Unión Europea para los próximos años. Se trata del Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y la Rehabilitación Horizonte 2020, que fue aprobado el pasado mes de enero por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, implicando a las entidades más representativas del ámbito energético y de la construcción, los agentes económicos y sociales, el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), sector financiero, universidades y organizaciones sociales y de consumidores. Este plan servirá como hoja de ruta para orientar las decisiones que se tomen en todos los ámbitos relacionados con el sector de la construcción e incluye 91 medidas que persiguen el desarrollo sólido de las empresas andaluzas de este sector, generar empleo de calidad y favorecer un marco regulatorio apropiado, acorde con los principios de construcción sostenible y desvinculado de la especulación.
El plan recoge medidas como la simplificación de trámites administrativos, en línea con el trabajo que ya viene desarrollando la Junta en los últimos años, el impulso de la competitividad, el fortalecimiento del tejido empresarial, la recuperación de las infraestructuras y equipamientos; y la mejora de la formación y cualificación profesional. Asimismo, esta iniciativa persigue la generación de empleo de calidad, la recuperación de las infraestructuras y equipamientos y la atención a las necesidades de colectivos vulnerables, ya que incorpora medidas para la mejora de viviendas que contribuyan a una mayor cohesión social y la integración de dichos colectivos en el mercado de trabajo generado en torno a la construcción y la rehabilitación sostenibles.
También te puede interesar
Lo último