Grupo Cosentino conquista el mundo: Un Center en cada continente

La compañía almeriense de superficies sostenibles está presente en 32 países con activos expositivos, comerciales, logísticos y de distribución

Eduardo Cosentino: “Debíamos salir de España para competir en el mercado internacional”

Fachada del Cosentino City de Munich, en Alemania.
Fachada del Cosentino City de Munich, en Alemania.

Como los grandes conquistadores, Grupo Cosentino tiene el mundo a sus pies. La pequeña empresa familiar que comenzó su actividad en 1940 en las canteras de Macael es hoy una multinacional que tiene presencia en los cinco continentes. Y porque en la Antártida y en la luna todavía no son necesarias las superficies sostenibles, pero tiempo al tiempo. Todo el mapamundi está salpicado de distintas picas que consignan los Centers, Cities, hub de distribución, operadores logísticos y hasta el primer Studio que se estrenó hace un par de semanas en Gerona. Un modelo de internacionalización único que ha llevado a la compañía a unas cifras de negocio de 1.464 millones de euros en 2024 y a ser un referente de la piedra natural y las superficies sostenibles.

Desde EEUU a Australia, pasando por Singapur o Japón, o desde España a Sudáfrica, dos países unidos desde 2010 también por el balón. Son 186 los activos exteriores con los que la compañía de la familia Cosentino diversifica su oferta para llegar a todos los rincones dentro de su política de crecimiento sostenible. Además, lo hace con distintos modelos comercializadores, con los Center (134) y los Cities (41) comos los más destacados. Además, también tiene cuatro hub de distribución, seis operadores logísticos y el ya nombrado Studio. Son en total 186 activos para que las principales marcas de Grupo Cosentino estén presentes en los principales mercados internacionales.

El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad y la seguridad laboral. Grupo Cosentino comercializa sus productos en más de 120 países desde su sede central en Cantoria y cuenta con instalaciones propias comerciales y de distribución en 32 de ellos. Cosentino tiene nueve fábricas de producción (ocho en Almería y una en Brasil), un Centro Logístico inteligente en España, y más de 180 instalaciones comerciales y de distribución repartidas por todo el mundo. Más del 90% de su facturación consolidada se genera en los mercados internacionales.

Cosentino se ha caracterizado por la continua reinversión de sus recursos en activos productivos, de distribución, y de innovación y tecnología. La política de expansión internacional se basa sobre todo en el establecimiento de Cosentino Centers (almacenes), Cosentino Cities (showrooms) y filiales comerciales con activos propios. Por su parte, con una superficie total cercana a los cuatro millones de metros cuadrados, el Parque Industrial de Grupo Cosentino es el centro productivo, administrativo y logístico desde donde el grupo controla y supervisa el sistema de distribución de todo el mundo.

Cosentino Center VS Cosentino City

En los más de 30 países en los que Cosentino tiene presencia, la distribución se lleva a cabo con una innovadora red de Cosentino Centers. Los Cosentino Centers son un ejemplo del compromiso total de la compañía con los clientes, combinando las funciones de almacén, exposición de marca y producto y red de distribución. Estas instalaciones acogen una serie de cursos de formación, especializados en función de los diferentes profesionales que atienden: constructores, arquitectos, interioristas, profesionales del diseño y propietarios de estudios de cocinas y baños. Por otra parte, en 2016, Cosentino apostó por un nuevo concepto de espacio expositivo situado en pleno corazón de las grandes ciudades. El Cosentino City no es una tienda convencional, sino un centro de información, ayuda y atención personalizada tanto al profesional como al cliente final. Este concepto busca captar la atención del visitante a través de la experiencia sensorial, digital y la atención integral ofrecida por personal experto.

La única instalación fabril que el grupo posee fuera de su sede central en España, es la fábrica de procesamiento de granitos de Brasil. Cosentino Latina, filial del Grupo situada en la ciudad de Vitoria, acoge una de las mayores fábricas de granitos de todo Brasil, pionera en equipamiento y procesos tecnológicos y medioambientales. Con unas instalaciones de más de 65.000 m2, Cosentino Latina tiene una capacidad de producción diaria de más de 2.500 m2 de tablas de Sensa. Actualmente, esta filial es el primer exportador de todo Brasil en piedra natural.

Cuarenta años del salto internacional

1985, ese fue el año en el que la familia Cosentino, que había empezado a trabajar el mármol en Macael, explotando las canteras de la zona, comenzó su expansión por el planeta. Primero fue por lo más cercano, por países vecinos como Francia o Alemania, donde se abrieron las primeras delegaciones comerciales.

El impulso definitivo a la apuesta global de Cosentino, para entonces en una empresa referente en España, tardaría aún unos años en llegar. Fue en 1997 cuando se creó la primera filial, C&C North America, construyendo a partir de este nacimiento una red de almacenes y tiendas de este a oeste, las dos costas, de los Estados Unidos. En 2010, la familia adquirió el 100% de la propiedad de la filial estadounidense.

Fachada del Center de Austin, en Estados Unidos.
Fachada del Center de Austin, en Estados Unidos.

Con la llegada del nuevo milenio, se sucedieron las aperturas de filiales de Cosentino por el planeta. Holanda, Brasil o Reino Unido fueron los primeros países en los que aterrizó la firma. Un reto marcado por la directiva de la multinacional era ‘conquistar’ los cinco continentes y tener presencia en todas las latitudes. Australia, Asia o Canadá fueron claves en la persecución de ese hito, pero fue Sudáfrica, en 2016, el país que ayudó a completar esta meta.

Hito tras hito, las cifras son de vértigo. Ya son más de 6.000 los trabajadores y hay abiertos más de una cuarentena de Cities.

stats