Sandía y melón de invernadero cierran la campaña en Almería con precios positivos
Agricultura
El valor en origen es superior al de los últimos tres años
Empresas de la agroindustria muestran el fuerte posicionamiento del sector en GreenTech

La preciada sandía temprana de Almería ya está llegando a final de su campaña. Con la mayoría de fincas arrancadas y sólo unas cuantas pendientes en la zona de la Comarca de Níjar, el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha evaluado el precio medio pagado en origen al agricultor y las conclusiones son francamentes positivas.
Según esta herramienta de seguimiento y análisis de precios de la Junta de Andalucía, el valor de las dos frutas de primavera arroja una media superior a la de las tres últimas campañas. La sandía rayada, por ejemplo, ha tenido un comportamiento mucho más positivo que la campaña anterior, que ya fue buena. Durante el mes de abril, coincidiendo con las semanas 15, 16 y 17, su valor estuvo por encima del euro/kg. mientras la pasada campaña no llegaba a los 80 céntimos. La sandía mini, preferida en Europa por su calibre, también ha estado en todo momento con un valor por encima al de hace un año. Aunque se apróximo al euro/kg. no llegó a superarlo en la semana 15, la de más valor.
El melón amarillo, por su parte, también ha sorprendido. Aunque se trata de un producto que ha ido perdiendo fuerza en el campo almeriense por la dura competencia de terceros países, el valor también ha sido superior al de la campaña anterior, sobre todo en la semana 16, cuando rozó el 1,20 euro/kg. A partir de ahí, con la llegada del mes de mayo y junio, comenzó un descenso que llevó a perder bastante valor y situarse en precios inferiores a los de hace un año, pero en la semana 22 frenó su caída y se ha mantenido hasta mediados del mes de junio por encima de los 0,40 céntimos/kg. De hecho, mientras que las distintas variedades de sandía sí que han perdido precio en los últimos días, el melón amarillo se ha mantenido invariable.
Este buen comportamiento de ambos productos se ha visto favorecido por la rápida entrada del verano en Europa, que ha aumentado el consumo de sandía y melón español. Aunque a principio de campaña se perdió un volumen importante de kilos por los días de lluvia en pleno proceso de la floración, los agricultores han sabido reponerse a la situación y lo producido tiene una calidad extraordinaria. Además, como cada año, la campaña de Coexphal La Primera Sandía Europea ha promovido el consumo de esta fruta en millones de hogares y ha concienciado sobre la importancia de su origen.
Berenjena a punto de terminar y calabacín recogido
En lo referente a otros cultivos protegidos, las plantaciones más tempranas de berenjena ya han finalizado su ciclo productivo, continuando en producción las más tardías durante las próximas semanas. Los cultivos de calabacín en invernadero finalizan su recolección y a lo largo del mes de junio comienza la recolección de calabacín al aire libre en numerosas zonas del territorio nacional que suministrarán calabacín durante todo el verano. La oferta de hortalizas de invernadero es escasa en estas fechas en Almería y Granada, y la producción en otras comunidades nacionales ya ha tomado el relevo de la producción bajo invernadero. En la provincia ya se ha plantado para la nueva campaña.
Una vez que terminen de arrancarse las pequeñas platanciones de sandía tardía que quedan en la Comarca de Níjar, la campaña pasa ahora a la zona levantina. Los agricultores de Cuevas, Huércal Overa y Pulpí tratarán de sacar adelante sus cultivos al aire libre, siempre con la problemática del agua presente.
También te puede interesar