Por suerte para amantes de las interpretaciones más descarnadas, José Luis Jaén decidió volver a la música tras unos años de parón y su paso por el concurso televisivo Cover Night en la pasada temporada ha hecho que su forma de vivir, sentir y transmitir las canciones sea reconocida y apreciada por todo el público. Tras llegar a la gran final y tras varios conciertos este verano, llega el momento de empezar gira este curso y la puesta de largo será en el Teatro Apolo mañana sábado, 23 de septiembre, a partir de las 22 horas y en el marco de la programación de otoño coordinada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.
Las entradas tienen un precio anticipado de 18 euros (más gastos de distribución), que se pueden adquirir en la página web https://bytiki.com/. En taquilla tendrán un precio de 20 euros.
“El sábado 23 inicio la gira por España en Almería. En el precioso Teatro Apolo. Vienen un montón de artistas maravillosos a acompañarme y va a ser una noche inolvidable”, avanza el propio José Luis Jaén hace unos días a través de sus redes sociales.
En el escenario estará acompañado por el pianista Álex Romero y, a ellos, también sumarán su talento las cantantes Virginia Alves (que también participó en el concurso) y Mar Hernández, los cantautores almerienses César Maldonado y Sensi Falán, los guitarristas Paco Rivas y Francis Hernández y el actor Jesús Herrera.
José Luis Jaén nace en Sevilla y crece oyendo flamenco gracias a su padre José Luis “El ligero” y su primo Cristóbal García “Tobalito”, dos grandísimos cantaores nacidos en Cuevas del Becerro, Málaga. El flamenco, la copla y el carnaval inundan su vida musical hasta que a los trece años comienza a tocar la trompeta en la Banda Municipal de Música de Carboneras, Almería, de la mano de Juan Antonio Oliva.
De la banda al Conservatorio Profesional de Música de Almería, donde estudió grado medio de lenguaje musical y Trompeta. Ahí aparecieron Miles Davis y Chet Baker, que junto a Tchaikovsky, Chopin, Chick Corea, Manuel Molina, La Paquera, El Cabrero y Triana empezaron a moldear a uno de los cantantes más versátiles que a día de hoy podemos disfrutar en este país.
A los dieciséis años comienza a cantar en distintas orquestas en Almería. Con dieciocho años se traslada a Barcelona, donde trabaja durante cinco años como crooner, corista, cantante de boleros, de jazz o flamenco y crece profesionalmente gracias a compartir escenario con artistas de talla nacional e internacional. A los veintitrés años vuelve a Almería y gira durante varios años con distintas orquestas.
En 2016 crea José Luis Jaén y amigos, su proyecto más personal con el que comienza a girar por Andalucía con su proyecto Vengo sin rencores ni secretos, cosechando gran éxito en cada actuación. En 2020 comienza a trabajar en la compañía de la bailaora Anabel Veloso como cantaor flamenco y ha recorrido África y Europa con distintos espectáculos.
El artista ha declarado que se siente muy ilusionado con este inicio de gira y sobre todo con mucha ilusión después de ver cumplido parte de su sueño.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios