Encuentro digital con Ascensión rodríguez Los lectores de la web preguntan a la directora de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

"Seguiré luchando por dar estabilidad a las jornadas del Teatro del Siglo de Oro"

  • La directora del Festival respondió ayer a los lectores de El Almería y elalmeria.es. y dijo que la característica que define al evento es que es "tentacular", que está la capital y en varios pueblos de la provincia como Roquetas, El Ejido, Vícar, Tabernas y Senés

La directora de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, Ascensión Rodríguez, asegura que "en estos momentos es muy difícil sacar adelante un proyecto como este, sobre todo por el presupuesto, pero podemos estar contentos porque cuando una puerta se abre, otra se cierra". Así contestó ayer a uno de los internautas de elalmeria.es que le hacía referencia a cómo se las había apañado este año para sacar adelante unas jornadas de tantísima calidad con la difícil situación económica en la que nos encontramos. Ascensión Rodríguez, que es profesora de la Escuela de Artes de Almería, autora y directora teatral, lleva muchos años vinculada al mundo del teatro y ha dirigido montajes teatrales con un enorme éxito.

Durante mucho tiempo trabajó de la mano de Antonio Serrano, por lo que era la persona idónea para sustituirle cuando éste decidió dejar la dirección de las jornadas. Rodríguez vive con mucha intensidad su trabajo, le gustan las cosas bien hechas, es muy trabajadora y no escatima tiempo y esfuerzo cuando tiene algo en mente y pretende llevarlo a cabo.

1Yo fui una alumna suya de la Escuela de Artes y ver cómo vivía el teatro era asombroso. Se metía en los personajes como si fueran ella misma y gustaba oírla leer cualquier poema o fragmento de alguna obra. ¿Por qué empezó su pasión por el teatro?

Empezó unida a mi pasión por la literatura. La poesía, la novela, el teatro, la ficción, otras vidas, otros mundos, y de ahí a la representación sin darme ni cuenta. Lo que sí que recuerdo muy bien es que fue mi padre quien me regaló mi primer libro, La vida es sueño y El alcalde de Zalamea, cuando aún era una niña. Y fue él también quien me recitaba poemas y fragmentos de obras teatrales.

2¿Cómo está viendo la organización de sus primeras jornadas?

En estos momentos con muchas ganas de que llegue el día 11, que comience el festival y realicemos el programa que con tanto esfuerzo e ilusión hemos preparado para presentarlo al público de la provincia de Almería, al que le gusta mucho el teatro.

3¿Cuáles han sido las mayores trabas que ha visto en la organización de este evento?

No saber con qué presupuesto se cuenta para poder hacer la programación.

4¿Cree que está complicado mantener el nivel de las jornadas?

Si se mantienen las aportaciones económicas y, sobre todo, si se amplían un poco más, mantendremos el nivel sin dificultad. Además, los que destaca de esta edición, además de la calidad y el nivel es también la diversidad, puesto que están dirigidas a todos los públicos. Me gustaría que estas jornadas fueran un referente de Festival de Teatro Clásico del país. No nos importa la clasificación, sino estar entre los más representativos del panorama.

5¿Hacia dónde cree que se dirige el futuro de las jornadas?

Seguiremos luchando por la creación de un organismo, llamémosle Fundación , Patronato o lo que se decida, que le den la estabilidad definitiva.

6¿Qué compañía le gustaría que viniese?

Me hubiese gustado que hubiera venido también 'Nao de Amores', 'Ur teatro', 'Teatro Corsario', 'Morboria'...

7¿Qué balance hace de estos años? ¿Cómo valora el papel realizado por Serrano, el anterior director?

Superado el año pasado, que fueron unas Jornadas de transición, iniciamos etapa con nuevo equipo directivo lleno de ilusión. Sin Serrano estas Jornadas nunca habrían existido ni durado 27 años.

8¿Cuáles son las características propias del Festival?

La característica que nos define es que somos un Festival tentacular, que estamos en Almería capital y en varios pueblos de la provincia. Este año, en concreto, tenemos programación en Roquetas de Mar, en El Ejido, Vícar, Tabernas y Senés. En estos momentos podemos decir que vamos a tener lleno absoluto en todos los espectáculos tal y como va la venta de entradas. Y en aquellas obras que son gratis, sabemos que también se van a llenar porque al público de Almería le gusta el teatro y acuden siempre.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios