Una radio en el instituto: "Los niños ponen desde el himno del Madrid hasta reggaeton o Manolo Escobar"

Día Mundial de la Radio

El IES Carmen de Burgos utiliza los pódcasts para contar la visión de los alumnos y enseñarles a comunicarse

La creación de un nuevo instituto contada por su director

Profesora y alumnas en los estudios de la emisora.
Profesora y alumnas en los estudios de la emisora. / IES Carmen de Burgos

El 13 de este mes es un día muy especial para todos los amantes de la radio, pues se celebra el Día Mundial de este medio, que, en 2024, cumplía, coincidiendo con el aniversario de Radio Barcelona, el centenario de su llegada a España. Quien sabe cuántos niños pueden soñar ahora con ser Julia Otero, Carlos Herrera o Ángels Barcelò, pero la escuela parece que es un lugar perfecto para despertar vocaciones.

En Huércal de Almería, la puerta de entrada desde la capital al Bajo Andarax, su instituto, el IES Carmen de Burgos, ha decidido reconvertir un cuarto de ocho metros cuadrados que se dedicaba a guardar instrumentos en un estudio de radio. Fue por Luis Ibáñez, profesor de Música del centro educativo, “quien sabía de medios técnicos y fue apostando cada vez más”, cuenta Miguel Ángel Labella, director del instituto.

Uno de los últimos proyectos que han realizado ha sido una guía en inglés, acompañados por la profesora de esta materia, para los alumnos del proyecto Erasmus+ que visitarán Almería en los próximos meses. Aunque estos viajes educativos sean especialmente famosos en la edad universitaria, también se pueden realizar durante el instituto, aunque las estancias en otros países son, en este caso, más cortas, de apenas quince días. Este año, estudiantes del segundo y del cuarto curso de la ESO de este centro educativo volarán a otros lugares del viejo continente.

Para participar en la iniciativa europea, los alumnos interesados deben presentar proyectos. Puede ser uno más grande que permita un pase para cinco o seis años u otro que lo habilite para solo una expedición. Las guías sonoras sobre la provincia, que se están realizando en la lengua de Shakespeare aprovechando la materia en la que se enmarcan, son solo uno de los proyectos que el espacio educativo lleva a cabo. Otro de los proyectos ha tenido que ver de igual manera con la comunicación, pues los alumnos se han convertido en ‘reporteros de la Historia’, viajando hasta la Guerra de la Independencia.

Las ventajas de la emisora: "Estar en 'Nuestra Voz' les ayuda a soltarse"

El nombre de la emisora, ‘Nuestra Voz Radio’ ya deja claro qué busca este proyecto desarrollado por el centro educativo. “Uno de los baluartes de nuestra comunidad de aprendizaje es la idea de querer abrirnos al resto de la sociedad”, dice Labella. En esta apuesta por conocer los intereses de la sociedad, quienes están matriculados en Secundaria y Bachillerato tienen una ventana para contar sus intereses.

Aunque no sea un aprendizaje tradicional, los niños siguen recibiendo lecciones que le permitirán desarrollarse cuando salgan del centro. Entre estas nuevas enseñanzas, saber contar lo que quieren y dar su opinión. “Les ayuda a soltarse”, resume el responsable del instituto, que abarca a la SESO del IES Huércal de Almería, que el año que viene se escindirá del Carmen de Burgos.

Una de las últimas iniciativas radiofónicas que han tenido ha sido la lectura de unas ‘cartas por la paz’ dirigidas a territorios que atraviesan por conflictos bélicos, una iniciativa desarrollada por la profesora Gema Navío, donde, con la canción “Little Blue”, de Jacob Collier, cuatro alumnos del cuarto curso de la ESO, David, Irene, Gabi y Mar, recordaron la importancia de resolver todos los conflictos por una vía pacífica. “ Es súper necesario recordar y reforzar el mensaje de paz en los tiempos que corren”, enfatizaba el centro educativo tras la emisión del programa, que se puede ver en YouTube.

Unos meses antes, tras el impacto de la DANA en Valencia, la voz de la emisora resonaba en todas las estancias del centro educativo. Un alumno, David Cantón, leía el manifiesto en apoyo a las víctimas de la que es la mayor catástrofe natural de este siglo en España. Otra alumna, Mar Ibáñez, ponía la música a tan duro momento.

Junto a las acciones educativas, la radio es una compañía musical. En el recreo, por turnos, los alumnos del centro pueden dirigirse al locutorio para dedicar canciones. La elección de temas está guiada totalmente por los gustos de quienes se convierten en DJ por un rato. “Se oye de todo, del himno del Madrid a reggaeton o Manolo Escobar”, dice, con una sonrisa, Labella. Una discoteca por los altavoces donde se busca contar qué música escuchan ahora los jóvenes. Para quien quiera meter baza en la programación, tiene su oportunidad. “Hay un buzón de sugerencias donde los alumnos pueden decidir qué canciones poner”, apostilla.

Además, trabajan con la emisora municipal, Candil Radio, que realiza programas para todos los colectivos de la sociedad huercalense y del Bajo Andarax. “Colaboramos bastante con Candil Radio, los alumnos participan mucho en los concursos y los programas”, cierra.

stats