Educación

Nuevo paso para hacer realidad el IES Las Salinas de Roquetas: salen a licitación las obras

Imagen renderizada del que será el flamante IES Las Salinas de Roquetas de Mar.

Imagen renderizada del que será el flamante IES Las Salinas de Roquetas de Mar. / DIARIO DE ALMERÍA

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha publicado este miércoles en el Perfil del Contratante la licitación de las obras de construcción del nuevo instituto de educación secundaria (IES) de Las Salinas, en Roquetas de Mar, por un importe de 10.847.565,45 euros. El plazo para la presentación de ofertas para las empresas interesadas está abierto hasta el próximo 19 de junio.

El nuevo instituto de Las Salinas será de tipología D4+B2.2, es decir, tendrá cuatro líneas de secundaria obligatoria y dos de bachillerato y contará con un total de 620 plazas (480 de ESO y 140 de bachillerato). El edificio se construirá sobre una parcela de 10.480 metros cuadrados y contará con más de 5.000 metros cuadrados construidos.

La zona docente de secundaria albergará 16 aulas polivalentes, dos aulas de música, dramatización y audiovisuales, un aula de educación plástica y audiovisual, un aula taller, dos aulas de desdoble y dos aulas de apoyo y refuerzo pedagógico. En el área de bachillerato habrá cuatro aulas polivalentes, un aula de dibujo, un aula de desdoble y otra de apoyo y refuerzo pedagógico, así como tres laboratorios, que compartirá con el alumnado de ESO, y un aula de tecnologías de la información y comunicación (TIC).

En la zona docente común se crearán diez departamentos, un aula de educación especial con aseo-vestuario adaptado, biblioteca, gimnasio con vestuarios y aseos. En el área de administración se localizarán los despachos de dirección, jefatura de estudios y secretariado, sala de orientación, despacho para la asociación de padres y madres del alumnado, conserjería y reprografía, secretaría y archivo, así como sala y aseos del profesorado. Por último, los servicios comunes los conformarán la cafetería, el almacén, aseos y vestuarios de uso no docente, el cuarto de limpieza y basura y el cuarto de instalaciones.

Los espacios exteriores del nuevo instituto de Las Salinas incluirán un porche cubierto, dos pistas polideportivas, una zona de juegos, un huerto, área de estacionamiento para el profesorado, una zona ajardinada y un aula exterior para alumnado de secundaria en la cubierta sobre planta baja. Asimismo, se llevará a cabo el sombreado de patios para proteger al alumnado del sol y el calor. Estos espacios exteriores se distribuirán de tal modo que quede una zona para futuras ampliaciones del centro.

Instalación fotovoltaica y de bioclimatización

El IES de Las Salinas contará con placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica, con el objetivo de conseguir un edificio docente más sostenible y reducir su coste energético. Asimismo, dispondrá de un sistema de bioclimatización mediante refrigeración adiabática para reducir el calor dentro de las aulas y mejorar la calidad del aire interior.

La construcción de este nuevo centro educativo se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con financiación europea dentro del nuevo programa FEDER 2021-2027.

Desde el año 2019, la Consejería ha destinado cerca de 16 millones de euros a la ejecución de 20 obras de construcción, ampliación y mejora de centros educativos del municipio de Roquetas de Mar, de las cuales 18 se encuentran finalizadas. Actualmente se está trabajando en el proyecto del nuevo IES de Las Marinas, entre otras actuaciones.

En la provincia de Almería son más de 300 las obras finalizadas desde 2019, con una inversión superior a los 62 millones de euros, y se sigue trabajando en nuevas actuaciones como el CEIP de La Vega de Acá, en Almería, y el nuevo IES de Almerimar, en El Ejido. En este municipio, además, está en construcción el CEIP Bahía de Almerimar.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios