Semana Santa

Breve diccionario cofrade

  • La Semana Santa tiene su argot propio, y muy rico en matices y centenares de palabras, de uso cotidiano

Dos servidores vestidos de librea acompañan al muñidor, en la Caridad.

Dos servidores vestidos de librea acompañan al muñidor, en la Caridad. / Rafael González

La Semana Santa como cualquier otra manifestación ya sea social, religiosa, deportiva, etc tiene su argot propio, y muy rico en matices y centenares de palabras, de uso cotidiano, creadas expresamente para definir los enseres, movimiento de personas, detalles de los pasos y muy especial el funcionamiento de las Hermandades y Cofradías.

  • Acólito: Servidor litúrgico que presta servicio en la iglesia o en la procesión. Suele ir vestido con dalmáticas, preceden a los ciriales e incensarios a cada paso.
  • Al cielo con ella: Expresión empleada por los capataces y costaleros de un paso en el momento de la “levantá”.
  • Andar: Modo armónico de moverse que tiene un paso al desplazarse.
  • Arriá: Bajar el paso al final de una chicotá.
  • Bacalá: Es el estandarte de la hermandad, generalmente lleva el escudo de la hermandad con ricos bordados.
  • Bambalina: Caída de palio, ya sea de terciopelo o mallas, bordadas con hilo de oro. Seda, etc, que van en el frente, parte de atrás y laterales de palio.
  • Bocinas: Insignia símbolo de las antiguas trompetas romanas. Son de metal plateado y muy bien repujadas.
  • Bulla: Se llama así a la aglomeración de gente en algunas calles por donde pasa una cofradía. Gentes agrupadas delante del paso mirando de cara a éste.
  • Canastilla: Parte alta del paso de Cristo, encima de la parihuela.
  • Candelería: Conjunto de candeleros de distintos tamaños puestos escalonadamente en la delantera del paso de palio (vírgenes), dejando un hueco central para poder ver la imagen.
  • Cangrejeros: Personas vestidas de calle que van andando de espaldas delante de los pasos en las bullas.
  • Capataz: es el responsable de guiar a los costaleros para llevar correctamente el paso. Le ayudan sus auxiliares.
  • Chicotá: Es el tiempo que recorre un paso entre una “levantá” y otra parada.
  • Cruz guía: Es la cruz que abre el desfile procesional. Va acompañada de dos o cuatro nazarenos con faroles.
  • Diputado Mayor: Es la persona que tiene la responsabilidad de la cofradía en la calle, durante la procesión.
  • Dalmática: Capa en forma de peto con mangas abiertas de tela adamascada, con ribetes con la que se visten los acólitos.
  • Guardabrisas: Tulipas de cristal que rematan los candelabros dentro de los cuales se introduce una vela impidiendo estas que el viento las apague.
  • Guión: Insignia en forma de pendón pequeño o bandera rígida.
  • Hachón: Cirio que va colocado en cada una de las cuatro esquinas de algunos pasos de Cristo.
  • Insignias: Las insignias más habituales son: Banderas, Estandarte, Senatus, Guión, Banderín, Pendón, Libro de Reglas…Aunque pueden existir otras más.
  • Levantá: Palabra que describe el momento en el que los costaleros suben un paso para iniciar la chicotá.
  • Manigueta: Extremidad que sobresale de las esquinas de los respiraderos, por detrás y por delante, recordando que antiguamente las imágenes se portaban sobre parihuelas.
  • Misterio (Paso de): Representación escultórica de una escena de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
  • Muñidor: Especie de servidor de la cofradía. Viste ropón negro con puñetas y golilla de encaje. En las procesiones silentes, sale delante de la cruz de guía, en estas, está dedicado a tocar una campanilla fúnebre anunciando la muerte de Jesús.
  • Palio: Dosel sostenido sobre doce varales y que cubre el paso de una Virgen. De este cuelgan las bambalinas.
  • Potencias: Nombre que reciben los tres rayos de luz que orlan la cabeza de los cristos, símbolo de la potestad divina.
  • Prioste: Encargado del cuidado de las imágenes, mantenimiento y limpieza del patrimonio. También está al frente del montaje de los pasos.
  • Saeta: Oración hecha cante flamenco. Puede ser por seguirillas, soleás o martinetes.
  • Sayón: Figura que, en los pasos de Misterio, representa a un romano o un judío que participaron en el martirio y crucifixión de Jesús.
  • Senatus: Insignia de origen romano que se lleva en la sección de nazarenos del paso de Cristo. Su nombre le viene de las propias siglas del latín que en el mismo se representan: S.P.Q.R. Senatus Populus Que Romanus. “El Senado y el pueblo de los romanos”.
  • Sinelabe: Insignia que representa el Dogma de la Inmaculada Virgen María. Es un asta forma de cruz de la que pende un paño bordado en forma de estandarte. Significa “Sin Pecado Concebida”.
  • Trabajadera: Viga de madera transversal que va de costado a costado en la parihuela para que los costaleros porten el paso.
El Cristo del Amor representa a la perfección la agonía de Cristo. El Cristo del Amor representa a la perfección la agonía de Cristo.

El Cristo del Amor representa a la perfección la agonía de Cristo. / Rafael González

Mitos y verdades

  1. ¿Han buscado los científicos el cadáver de Jesús?En la década de los noventa, del siglo pasado, en la llamada Tumba Talpiot de Jerusalén , se hallaron varios osarios de arenisca, uno de ellos con ls inscripción hebraica “Jesús, hijo de José”, que puede verse en el Museo de Jerusalén. A partir de ese descubrimiento se ha querido entender que ese recinto albergó los restos de Cristo. Sin embargo, las dudas que plantea la onomástica de esa inscripción no permiten confirmarlo. Además, las tempranas noticias que existen sobre la basílica del Santo Sepulcro invitan a desestimar esa identificación.
  2. ¿La Pasión y muerte de Cristo coinciden cronológicamente con la liturgia?Las fechas de las celebraciones litúrgicas de Semana Santa coinciden con los relatos evangélicos, según los cuales la última cena fue la noche anterior a la muerte de Jesús, por lo tanto, el jueves. El viernes por la tarde muere y lo depositan en el sepulcro; su cuerpo pasa todo el sábado en el sepulcro y resucita en las primeras horas del domingo.
  3. ¿Qué distancia recorrió Jesús hasta el Calvario?No se sabe dónde estaba Pilatos cuando le llevaron a Jesús para que lo condenase a muerte. Según unos autores, en el palacio de Herodes; y según otros, en la Fortaleza Antonia, para vigilar la explanada del Templo en aquellos días de Pascua en los que se concentraba mucha gente. En cualquier caso, la distancia de ambos lugares al Calvario es de unos quinientos metros. Si se cuenta desde el Huerto de los Olivos, en donde fue prendido para ser llevado a casa de Caifás, después a Pilatos, a Herodes y, finalmente, al Calvario, el recorrido sería de unos cuatro kilómetros.
  4. ¿Los clavos atravesaron sus manos o muñecas?Por documentos históricos, tanto de escritores cristianos como paganos, y por los hallazgos arqueológicos, es razonable pensar que primero clavaran los dos brazos al tablero horizontal que cargó hasta el Calvario. Sí conocemos bien el tamaño y la forma de los clavos de hierro que empleaban los romanos para la crucifixión: “largas pirámides cuadrangulares”, con amplia base de retención, también cuadrada. Los clavos eran guiados entre el radio y los huesos del carpo, o entre las dos filas de huesos del carpo. El clavo podía pasar entre los elementos óseos y no producir ninguna fractura. Con los brazos estirados, pero no en forma tirante, las muecas –no las palmas de las manos- eran clavadas al patíbulo. Se ha demostrado con cadáveres que los ligamentos y los huesos de la muñeca pueden soportar el peso del cuerpo suspendido. Si se hubieran clavado las palmas, el peso del cuerpo en posición vertical, las hubiera desgarrado.
  5. ¿Cuánto duró la agonía?Su muerte fue el resultado de un largo proceso agónico que duró unas doce o trece horas. Desde las 12:00 o 2:00 am de la noche del jueves (el canto del gallo), interesante referencia horaria del Evangelio, es hacia las 3:00 am). La Agonía del Huerto, comienzo físico de la Pasión, debió suceder poco tiempo antes, hasta las 3:00 pm del viernes siguiente.
  6. ¿Cuáles fueron las causas de su muerte? Posiblemente, Jesús murió por asfixia directa por compromiso de músculos respiratorios –posicional y de multicontusiones- e indirecta, secundaria a insuficiencia cardiaca. Es también muy posible que concurriera una situación de edema pulmonar agudo debido a la insuficiencia cardiaca instaurada por la hipovolemia y posibles arritmias. La insuficiencia también sería la causa de edema –derrame interno- en los “espacios verticales” pleurales y pericárdicos, lo que explica la salida de “agua” después de la sangre, tras la lanzada del centurión. Una muerte terrible que se produce en una situación de angustia y abandono en la que estuvo consciente y lúcido hasta el último milisegundo de su vida terrena.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios