El Gobierno sigue sin propuesta municipal para que el aeropuerto de Almería se llame Antonio de Torres
El pleno del Ayuntamiento de Almería aprobó el 10 de febrero de 2020 la nueva denominación con la que consolidar la proyección internacional del padre de la guitarra, pero casi cinco años después no ha movido ficha
“Podríamos ser un centro de peregrinaje de guitarristas y amantes de la música de todo el mundo"
La corporación municipal aprobó por unanimidad, en el pleno que se celebró el 10 de febrero de 2020, solicitar el cambio de nombre del aeropuerto de Almería para sumar como apellido Antonio de Torres, el genio nacido en La Cañada en 1817, considerado como padre de la guitarra moderna y lutier más célebre de la historia, más incluso que Antonio Stradivari. En 2006 se denominó Federico García Lorca al aeropuerto de Granada-Jaén y desde entonces se han registrado un importante número de cambios en las denominaciones para poner en valor la figura y legado de célebres hombres y mujeres: Adolfo Suárez Madrid Barajas (2014), Severiano Ballesteros-Santander (2015), Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (2018), César Manrique Lanzarote (2019) y Santiago-Rosalía de Castro (2020).
La corporación almeriense se quiso sumar a esta corriente que ya tenía precedentes desde hace más de medio siglo por todo el planeta (John Fitzgerald Kennedy en Nueva York, Charles de Gaulle en París, Indira Gandhi en Nueva Delhi o Ben-Gurión de Tel Aviv) y decidió que era el momento de situar en el mapa a Almería como ciudad de la guitarra en la que nació su creador, la única del país que contaba con un museo del instrumento icónico español desde finales de 2013. El cambio de nombre contribuiría a una proyección internacional del destino almeriense como atractivo turístico y referente cultural y a su vez se materializaba un gran paso en el reconocimiento y homenaje al almeriense más universal.
En los últimos años se ha venido repitiendo que ya se había iniciado el trámite de petición para el cambio de la denominación y que la pelota estaba en ahora en el tejado del Gobierno, del que dependen la Dirección General de Aviación Civil y el gestor AENA, pero este periódico ha constatado que no se ha cursado la petición y, por tanto, esa propuesta se quedó totalmente aparcada en el cajón donde habita el olvido. Así lo confirma el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a Diario de Almería: “En los registros de la Dirección General de Aviación Civil no consta ninguna solicitud o propuesta de cambio de denominación para el aeropuerto”. Es más, el consistorio almeriense no sólo no ha iniciado la tramitación, sino que tampoco ha dado traslado del acuerdo plenario a Aviación Civil a solo un par de meses de que cumpla un lustro aquella aprobación unánime de la iniciativa que había sido elevada por el equipo de gobierno del PP de Almería.
Fuentes del Ministerio indican que no se pueden abordar este tipo de solicitudes sin que se lleguen a cursar, no es una materia en la que se abra de oficio si hay dejación de funciones, y debe ser el interesado y proponente el que mueva ficha. Desde el operador aeroportuario explican que cualquier cambio de nombre implica un gasto para el solicitante que puede oscilar entre los 30.000 y 50.000 euros y ese coste sirve en ocasiones para difuminar o, como mínimo, frenar temporalmente ese modificado al que aspiran tanto entidades públicas como privadas. En su día se pusieron sobre la mesa una serie de cambios que no se han ejecutado aún como el de Miguel Hernández en Alicante, Diego Velázquez en Sevilla o Pablo Ruiz Picasso en el de Málaga, que sí adoptó el apellido Costa del Sol por el impulso del potente tejido turístico.
En Almería la propuesta de que Antonio de Torres se vinculara al nombre del aeropuerto tuvo una excelente acogida cuando recibió el respaldo del plenario municipal, sobre todo entre los amantes de la guitarra, cultura y otros agentes sociales y cero oposición. Entre los colectivos más implicados en este cambio de denominación que no ha pasado de la fase embrionaria y sigue sin trascender las barreras de la provincia destaca la Sociedad Guitarrística de Almería Antonio de Torres. Hace tan sólo unos días, al conocerse que una de las joyas instrumentales de 1865 del lutier de La Cañada, catalogada como FE21Y por José Luis Romanillos, no se pudo subastar en la galería francesa Vichy Enchères a instancias del Ministerio de Cultura, este colectivo cultural lamentaba que no se hubiera negociado por parte del Ayuntamiento la adquisición de esta guitarra después de que su propietario la hubiera cedido de forma gratuita durante seis años al Museo de la Guitarra.
Fue la gota que colmaba el vaso de lo que los aficionados a la guitarra y cultura en general consideraban ya mala planificación, oferta insuficiente, limitados recursos e inactividad de un espacio museístico sin director que debería ser prioritario para el consistorio. “Almería podría ser un centro de peregrinaje de los guitarristas y amantes de la música de todo el mundo, atraer a miles de personas que quieren conocer los orígenes y legado del lutier más célebre de la historia, más incluso que Antonio Stradivari. Pero no hemos sabido capitalizar ese enorme potencial y estamos perdiendo demasiadas oportunidades”, argumentaba el presidente de la sociedad Joaquín Carrillo.
Un descontento generalizado entre los devotos del genio de La Cañada porque pasan los años y su figura y logros siguen sin tener la proyección que merece el creador de la guitarra española moderna, el que transformó un instrumento popular en símbolo de excelencia musical y técnica en el siglo XIX. El consistorio manifestó su interés en la adquisición de la FE21Y que no se ha podido subastar en Francia al ser un patrimonio protegido y ha esgrimido que se invertirán más de 70.000 euros en la modernización del museo situado en la Ronda del Beato Diego Ventaja. El siguiente paso es iniciar la tramitación de la solicitud para el cambio de nombre del aeródromo de El Alquián cinco años después de aprobarlo en pleno por unanimidad. Aterrizar en el aeropuerto Antonio de Torres-Almería sería la mejor forma de convertir a la ciudad en la referencia mundial de los constructores y amantes de la guitarra.
También te puede interesar