Piedras Redondas prepara su puesta de largo con un centro de salud propio

Salud

Un pediatra, tres médicos y al menos tres enfermeras atenderán a más de 5.000 personas, que se mudarán del Centro de Salud Cruz de Caravaca

La salud es lo que más preocupa

Centro de Salud Piedras Redondas, una nueva infraestructura sanitaria para la zona norte de la capital que atenderá a más de 5.000 vecinos de la Colonia Araceli, barrio de Piedras Redondas y barrio de Los Almendros
Centro de Salud Piedras Redondas, una nueva infraestructura sanitaria para la zona norte de la capital que atenderá a más de 5.000 vecinos de la Colonia Araceli, barrio de Piedras Redondas y barrio de Los Almendros / Javier Alonso

Almería/“Nunca es tarde si la dicha es buena”, “más vale tarde que nunca”, “la impuntualidad es una falta de respeto, no de tiempo”. Son chascarrillos que vienen como anillo al dedo para encuadrar la historia del centro de salud del barrio almeriense de Piedras Redondas y que los propios vecinos han sacado a relucir cuando Diario de Almería se ha acercado a preguntarles qué sienten al conocer que pronto abrirá las puertas su propio centro de salud. Una infraestructura sanitaria que ha enfrentado a gobernantes y a oposición en los últimos quince años, y que parece que ha pasado de la situación de ‘historia interminable’ a ‘equipamiento estrenable’. Según han trasladado a este periódico desde la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, “en breve va a ser una realidad” y los vecinos de esta zona de la periferia ganarán en calidad de vida.

La obra del edificio está completamente acabada desde hace meses y el mobiliario en su interior; falta dotarlo de material sanitario e informático, así como una limpieza integral y que la administración ponga fecha para su inauguración y puesta en servicio
La obra del edificio está completamente acabada desde hace meses y el mobiliario en su interior; falta dotarlo de material sanitario e informático, así como una limpieza integral y que la administración ponga fecha para su inauguración y puesta en servicio / Javier Alonso

El inmueble, ubicado entre las calles Perales y Cerro Almirez, está completamente acabado y a la espera de que la administración andaluza ponga fecha para su puesta en marcha. El delegado de Salud, Juan de la Cruz Belmonte ha incidido en el “compromiso de la Consejería con la construcción de un centro de salud muy esperado por los vecinos de esta zona de la capital almeriense, quienes bajo el paraguas del Gobierno de Juanma Moreno, van a poder contar con este nuevo espacio”. Eso sí, como advierten los vecinos de la zona norte de la capital, un año más tarde también de las promesas que este mismo gobierno anunció. La historia sigue y los vecinos de este barrio de la capital, así como los de la Colonia Araceli y Los Almendros, a quienes también dará cobertura sanitaria la infraestructura, esperan que las promesas lleguen. “La cosa ya no va de una semana o de un mes, lo importante es que llegue y que cuando lo haga sea con todas las garantías”, como advierten ya resignados los almerienses que se sienten “abandonados por los responsables políticos”.

La previsión es abrir las consultas de Atención Primaria en cuestión de pocas semanas, según ha podido conocer Diario de Almería. Hace sólo tres días Juanma Moreno inauguraba un centro de salud en Cádiz en similares circunstancias, una promesa incumplida desde hace 20 años que por fin se ha hecho realidad, por lo que no es descartable que sea el propio presidente el que se traslade a Almería para inaugurar el ansiado centro médico con el que los habitantes de estos tres barrios van a ganar en “calidad asistencial y dignidad” como indican. Pero también los usuarios del Centro de Salud Cruz de Caravaca (que da cobertura a los barrios Los Ángeles, Cruz de Caravaca y calle Granada) que se va a ver considerablemente descongestionado. Estará atendido por tres médicos, un pediatra y tres enfermeras.

Fue exactamente el 4 de marzo de 2011 cuando el exdelegado de Salud Manuel Lucas, colocaba la primera piedra del centro de salud Piedras Redondas. Desde entonces ha llovido, además de agua (poca como suele ser habitual en Almería) muchas críticas de los vecinos por la “falta de compromiso de la administración” para llevar a cabo un servicio sanitario “imprescindible”.

Colocación de la primera piedra de la infraestructura sanitaria en el barrio de Piedras Redondas en el año 2011.
Colocación de la primera piedra de la infraestructura sanitaria en el barrio de Piedras Redondas en el año 2011. / Rafael González

Imágenes con 14 años de diferencia...; un barrio a la espera

La primera piedra de la obra la colocó la exdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Requena (PSOE), cuando Manuel Lucas era delegado de Salud y Luis Rogelio Rodríguez-Comendador alcalde de Almería. Aquel día el barrio entero salió a la calle para ver el inicio de un proyecto ilusionante. Pasaron los años y los representantes de las administraciones alegaban “problemas” con el terreno como excusa por el retraso de las obras. El 27 de marzo de 2023, la exconsejera de Salud, Catalina García, visitó el solar donde se levantaba la estructura junto a la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín, y el delegado de Salud, Juan de la Cruz, para conocer en persona el proyecto que el gobierno del Partido Popular había retomado.

Doce consultas y servicio de cirugía menor

Un edificio que contará con más de 1.200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas en los que se ubicarán un total de 12 consultas y otros espacios donde se llevarán a cabo, entre otros, procedimientos de cirugía menor. La distribución será: ocho consultas para adultos y dos más para pediatría, además de una consulta polivalente, una consulta de toco-ginecología y todas con sus correspondientes salas de espera. De cara a las extracciones y procesos diagnósticos, el centro de salud tendrá tres boxes adicionales. También contará con consulta y sala de cirugía menor, sala de educación sanitaria y otros servicios de apoyo.

Una inversión de 2,7 millones de euros

La construcción cuenta con una inversión de más de 2,7 millones de euros. Se trata de un edificio desarrollado en dos niveles en planta de ‘L’, con fachada principal y accesos de usuarios por calle Los Perales. Actualmente se encuentra ejecutada la estructura en su totalidad. El proyecto para la terminación del centro de salud, redactado por el estudio de arquitectura Ordaz, contemplaba un total de 16 meses de obra. Según los plazos previstos cuando se retomaron los trabajos iba a estar en funcionamiento en el verano de 2024. Ya estamos en febrero y los vecinos siguen esperando tener cerca el centro sanitario con los profesionales que cuiden de su salud.

Dotación de personal

La plantilla sanitaria que va a atender a la población de los barrios Araceli, Piedras Redondas yLos Almendros estará compuesta, al menos en sus inicios, de un pediatra, tres médicos de familia y al menos tres enfermeras. Según han explicado a Diario de Almería los propios profesionales sanitarios de Atención Primaria, no serán nuevos contratos de profesionales sanitarios, sino que se trasladarán desde el Centro de Salud Cruz de Caravaca para desdoblar este servicio sanitario que ahora se concentra en un solo centro de salud “saturado” (el Centro de Salud Cruz de Caravaca atiende actualmente a la población de seis barrios).

Equipamientos

La infraestructura sanitaria tiene ya parte del equipamiento en su interior pero aún falta dotarlo del preceptivo material sanitario e informático. El edificio está acabado de obra y cerrado a cal y canto a la espera de darle lustre con una limpieza integran, y vida con actividad.

Pacientes y sanitarios del Cruz de Caravaca también ganan

Uno de los beneficios colaterales de la apertura del nuevo Centro de Salud Piedras Redondas es la liberación de la superpoblación que hoy asume aún el Centro Cruz de Caravaca. Serán, según las estimaciones que han aportado a Diario de Almería desde los distintos sindicatos en sus sectores de sanidad, unos 5.000 pacientes menos los que pasarán por estas consultas “denunciadas por saturación” desde hace años por parte de los usuarios y también por los propios facultativos y administrativos.

Una vez desdoblada la asistencia sanitaria en este distrito norte de la capital, será el momento de analizar si sigue siendo necesaria una ampliación de plantillas y si las denominadas “colas de la desesperación” siguen formándose cada día a las seis de la mañana en la puerta del centro de salud en la lucha por lograr una cita con el médico de cabecera para el mismo día.

Los vecinos más mayores son los que más sufren las consecuencias de la saturación en los servicios sanitarios. Son población vulnerable, en muchas ocasiones sin nadie que les ayude o que viven en soledad, que no entienden de aplicaciones móviles y que sin la atención telefónica su única opción es darse el madrugón para probar suerte y ser atendido.

Reacciones de los vecinos

Francisco Rafael González Plaza
Francisco Rafael González Plaza / Javier Alonso

Francisco Rafael González Plaza lleva más de 50 años como vecino de Piedras Redondas. No conoce otro centro de Salud que no sea el de Cruz de Caravaca y está ilusionado con la apertura del nuevo equipamiento de su barrio. Ha seguido toda la evolución de esta obra y señala que “ahora lo que hace falta es que lo abran ya... No sé a qué esperan. Ya tenía que estar abierto. Lo suyo es que vengan al barrio y nos expliquen cómo y cuándo lo van a abrir”.

María Freniche Segura
María Freniche Segura / Javier Alonso

María Freniche Segura es otra vecina que está ilusionada con la apertura del centro de salud. “Nos hace mucha falta. Ayer mismo tuve que ir a sacar cita al médico y supongo que será por la sobrecarga que tiene de pacientes que me la han dado para dentro de dos semanas..., lo mismo ya para esa fecha ni me hace falta”, destaca mirando resignada a la puerta principal de la nueva infraestructura sanitaria que está al lado de su casa.

Lidia Soler y Mari Carmen Salinas
Lidia Soler y Mari Carmen Salinas / Javier Alonso

Lidia Soler y Mari Carmen Salinas relatan que “ya es la hora de que se dote al barrio de un servicio básico. Ya creíamos que esto no lo iban a abrir en la vida. Llegó a haber incluso okupas en la estructura en obras”. Lamentan la “falta de servicios” que tiene el barrio. “Primero nos quitaron el Mercadona, luego el estanco, el banco... Sólo nos queda la farmacia y una tienda pequeña. Hay muchas personas mayores que no pueden hacer gestiones ni comprar. Falta que pongan un muro y nos dejen ya totalmente aislados”, relatan.

Victoria Pilar Rodríguez
Victoria Pilar Rodríguez / Javier Alonso

Victoria Pilar Rodríguez es vecina de Piedras Redondas de toda la vida y ella no conoce otro centro de salud que el de Cruz de Caravaca. Advierte que cada vez hay más gente en ese centro de salud y que ya es necesario que haya otro en este barrio. Precisamente el día que Diario de Almería la entrevistó iba a llevar a su hija al médico. “Llevamos meses escuchando que van a abrir pronto pero aún nadie nos ha dicho nada. Esperemos que ahora que vamos a tener más cerca el médico ganemos en calidad de vida”, señala.

Inmaculada Martínez
Inmaculada Martínez / Javier Alonso

Inmaculada Martínez es vecina de Piedras Redondas desde hace poco. Desde que se mudó a vivir a esta zona de la ciudad es usuaria del Centro de Salud Cruz de Caravaca y la idea de tener un centro sanitario cerca le hace feliz. Tiene tres hijos y un nieto y manifiesta que lo más importante de la puesta en marcha del edificio es que lo tendrán cerca y espera que ahora cuando vayan a pedir cita haya más números y no tengan que esperar tanto. “No entiendo cómo no hay citas y el centro está vacío por las tardes”.

stats