Proyectan una nueva superficie comercial en Almería

Estará junto a este hospital y los terrenos permiten la construcción de equipamientos asistenciales y religiosos, más deporte o una guardería

El Gobierno sigue sin propuesta municipal para que el aeropuerto de Almería se llame Antonio de Torre

Parte de los terrenos donde se desarrollará el nuevo espacio comercial y de equipamientos.
Parte de los terrenos donde se desarrollará el nuevo espacio comercial y de equipamientos. / Javier Alonso

Promotores privados calientan motores para abordar en cuanto sean autorizados las obras de urbanización donde asentar un “importante” espacio comercial y equipamientos junto al Hospital Virgen delMar, en El Mamí, una zona que los inversores ven estratégica tanto por las necesidades que demandan los centros próximos, como desde el punto de vista de las comunicaciones al conectar con la autovía del Mediterráneo y la del aeropuerto.

El proyecto no es un propósito de futuro, sino que cuenta ya con una tramitación avanzada para hacer realidad el nuevo área comercial, después de haber superado los acuerdos entre los propietarios de los terrenos, con la reparcelación aprobada por el Ayuntamiento de la capital y afrontar ahora el proyecto de urbanización, que ha sido sometido a exposición pública durante este pasado mes de noviembre cumpliendo el periodo de alegaciones en aras de obtener la calificación ambiental.

 La superficie a desarrollar abarca un total de 53.000 metros cuadrados, en Carretera del Mamí y Carretera del Psiquiátrico, que aportan varias parcelas divididas, geográficamente, en la zona norte, donde los terrenos lindan con el complejo hospitalario y, al sur, con la residencia de la tercera edad La Purísima.

La iniciativa “busca satisfacer las necesidades comerciales y de servicios que requiere la zona, que cuenta con puntos de atracción como el Hospital, residencias de tercera edad y numerosos comercios”, explica la empresa promotora FCG-97 en la memoria del proyecto, entendiendo que el polo de atraccción se extenderá no solo al barrio residencial de El Mamí, sino también a La Cañada y El Alquián, así como a localidades cercanas entre las que se cita al municipio de Viator.  

La promotora ensalza que la ejecución del proyecto revitalizará el barrio del Mamí y fomentará la conexión urbana de dicho barrio con localidades y equipamientos próximos, destacanado que la carretera del Mamí es una vía que funciona como circunvalación de Almería al unir las autovías del Mediterráneo y del Aeropuerto, confiriéndole un eje privilegiado a nivel de movilidad y de tráfico.

Con estas perspectivas, esta bolsa de suelo urbano clasificada así en el Plan General de Ordenación Urbana de 1998, se divide en diferentes usos. Las mayores porciones de superficie darán acomodo al comercio, hostelería y oficinas con aparcamiento, entre otros posibles usos como el hospedaje; y equipamientos asistenciales y sanitarios, o de carácter religioso, permitiendo la ficha urbanística el desarrollo de una nueva residencia para grupos sociales.  

La primera parcela (uso terciario), tiene una superficie de 20.849 metros cuadrados y una edificabilidad permitida de hasta 18.185 m2. El segundo solar lucrativo cuenta con algo más de superficie, 21.153 metros cuadrados, y una edificabilidad mucho mayor pues alcanza los 47.283 m2. 

El resto de la bolsa de terrenos son cesiones a favor del Ayuntamiento, que sumará a los espacios libres (2.100 metros cuadrados) y el suelo de interés público (835), una parcela de 7.274 metros cuadrados, que el Consistorio capitalino podrá dedicar a la construcción de instalaciones deportivas, una guardería o cualquiera de los otros usos contemplados para esta manzana en el Plan Especial correspondiente a este ámbito de El Mamí.

Las obras de urbanización dejarán listos varios viales sin que se pierda la servidumbre de paso al Hospital Virgen del Mar, según la ordenación establecida en el Plan Especial. La iniciativa contempla, además, la creación de plazas de aparcamiento suficientes para garantizar el acceso y disfrute de los usos previstos (al menos 93), incluyendo plazas accesibles para personas con discapacidad. 

La ejecución de la urbanización ha sido planteada por fases, abiertas a modificaciones en función de las necesidades del momento, previa notificación del Ayuntamiento, y con el claro objetivo de conseguir la urbanización completa del sector para poder desarrollar esta nueva iniciativa empresarial.

Una zona yerma con solo dos pequeñas balsas

Los terrenos sobre los que se desarrollará esta nueva iniciativa abarcan una zona yerma en la no existe ninguna edificación, a excepción de dos pequeñas balsas que no se conservan en esta unidad de ejecución, la cual aportará comercio y otras infraestructuras favorecedoras del impulso del barrio de El Mamí con atractivo también para otros municipios cercanos. 

stats