La Navidad lastra otro inicio de año en Almería: en enero hubo más parados y menos cotizantes que en diciembre
Trabajo
Ya hay menos desempleados que en el primer enero tras la crisis, el de 2009, pero sigue habiendo más que antes de la caída de Lehman Brothers
El alquiler, más caro que nunca en Almería: 2025 empieza con un nuevo récord

Agridulce ha sido la llegada de los datos del paro a la provincia de Almería en la mañana de este martes. Enero no suele ser un buen mes para el empleo, lastrado por el fin de la campaña navideña, y esta vez no fue la excepción. 893 personas se incorporaron a las 46.960 que buscan un trabajo en alguno de los 103 municipios almerienses. El paro crece, sí, pero lo hace a un ritmo más lento que en el resto de la comunidad andaluza, según el informe difundido por el Ministerio de Trabajo. En ninguna otra provincia de las ocho, salvo Huelva, la única en la que la cifra de parados cae, el aumento ha sido más leve.
2025 empieza con un alza en las cifras del paro, siguiendo la tendencia andaluza, donde crece en 11.903 desempleados, y la nacional, donde la subida es de 38.725 parados más, aunque, si se compara con el mismo mes pero de 2024, la situación es positiva. En aquel momento, 52.007 almerienses estaban apuntados como demandantes de empleo. 2025 empieza mejor que 2024, que, a su vez, fue mejor que 2023, que supuso una bajada respecto a 2022, y así se puede ir pasando hojas hacia atrás en el calendario hasta llegar al estallido de la crisis económica, en el otoño de 2008. En el primer mes de 2009, ya bajo los influjos del pánico financiero a escala global, había 51.600 parados. Doce meses antes, en 2008, 31.716, lo que implica que aún no se ha llegado a las cifras previas al estallido de esta crisis.
Buena parte de la aceleración invernal en el paro tiene que ver con los 'tumbos' que da el sector servicios según las principales campañas comerciales. Casi el total del grueso del trabajadores que arrancaron el año inscribiéndose en las listas del desempleo provenían de este ámbito. La base sobre la que se asienta el mercado laboral en la provincia tiene más que ver con cuántas compras hacen los consumidores en épocas especiales que por el vigor del agro, donde el desempleo también es más que en diciembre, o por la capacidad constructiva o industrial.
El número de cotizantes cae respecto a diciembre pero es mejor que hace un año
La misma tendencia que se da con el paro se puede ver en el otro dato económico que se ha conocido este martes, el de la afiliación a la Seguridad Social. Almería tiene 335.272 cotizantes, 2.910 menos que en diciembre, una caída que se compensa con el crecimiento en el número de afiliados en los últimos doce meses del año. Si se compara enero de 2025 con el de 2024, se encontrará a 8.302 personas más en los registros de la Seguridad Social.
En un mes donde se ha hablado en buena parte de la pesca, y del complicado futuro para el sector por el recorte de días impuesto desde Bruselas y la complicación para cubrir costes con el dinero que se saca vendiendo el producto, conviene pararse en un dato, el de cuántos cotizantes están inscritos en el sistema de cotización de la mar. Son 743 almerienses, la cifra más baja entre las provincias costeras de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último