Terracultura 2025: El gran baluarte de Chirivel
Terracultura 2025
El municipio de la Comarca de los Vélez, referente en una feria que atraerá a miles de visitantes el fin de semana

Chirivel vuelve a convertirse este fin de semana en un referente. Realmente, lo es a diario con sus productores de almendra ecológica de secano, valorada en todo el mundo. Pero además de la actividad agrícola que el municipio desarrolla, cada dos años celebra Terracultura, una feria de maquinaria agrícola y productos ecológicos, cuya vigencia y trascendencia le hizo superar los límites comarcarles y convertirse en un atractivo nacional.
Como en su última edición, que tuvo lugar en 2023, a partir de este viernes 2 de mayor serán miles de personas las que visiten el Parque del Chirivello para disfrutar con las mejores marcas de máquinas agrícolas, tipo tractores, trituradoras de ramas o recolectoras de almendras, así como de productos agroalimentarios de las provincias de Almería, Murcia o Granada.
Almendras, miel, embutidos, aceites... Productos de primera calidad, artesano, con sabor a pueblo. Elaboraciones caseras de pequeñas empresas de las comarcas representadas, que podrán degustarse y alegrarán el paladar de todos los que acudan a Terracultura. Por supuesto, todos los productos podrán ser adquiridos, así como los distintos utensilios que se muestren en los stand que formarán la feria agrícola.
Exposición permanente de tractores clásicos
Sin duda, uno de las actividades más entrañables que acogerá Terracultura 2025 es la exposición permanente de tractores clásicos que cada dos años se pueden observar en la feria de Chirivel. Las calles aledañas al Ayuntamiento se llenan de este tipo de maquinaria antigua, que no sólo destaca por su belleza y buen estado de conservación, sino que además hace recordar otros tiempo de la agricultura de la comarca, donde la mecanización no había alcanzado una especialización tan destacada como la actual. Son trece tractores del mecánico albojense Antonio Martos, de la Asociación Agrícola Aljambra, algunos de los cuales están a punto de cumplir los cien años. “Mi padre, que era agricultor, siempre ha tenido tractores y poco a poco los he ido recuperando. El más antiguo que tengo es de 1941, pero también hay de la década de los 50 y los 60 en una nave agrícola que tengo”, donde se ha juntado con más de treinta. Ya obsoletos, no los uso para labrar el campo pero funcionan a la perfección. “Cada mes y medio les doy un ‘repasico’: limpieza, cargado de batería, una vuelta para moverlos un poco... Los tractores antiguos siempre llaman la atención en una feria como Terracultura puesto que les recuerda a sus años jóvenes a los agricultores de esta comarca”, indica Antonio.
Junto con las muestras y las degustaciones, la organización de Terracultura ha compuesto un cartel de lo más interesante. La inauguración tendrá lugar hoy viernes a partir de las 11:00 en la Plaza del Ayuntamiento. A partir de ahí, darán comienzo las distintas actividades. Este primer día destaca por dos ponencias, una del CAAE y otra de AlVelAl, así como una cata guiada en Quesos Joya Caprina y Bodegas Palomillo.

Los showcooking, quizás siempre el evento más destacado por ver la cocina en vivo, tendrán lugar sábado y domingo, este último día el infantil. Será organizado por la empresa de productos gourmet de la Diputación Sabores Almería, con los prestigiosos chef que siempre la acompañan.
Pero es que, además, habrá concurso de remolques, actuaciones musicales, desayunos saludables, muestra de tractores antiguos... Un cartel diverso para que el finde semana Chirivel se convierta en una auténtica fiesta.
Hermanamiento con el pueblo italiano de Baressa
Chirivel se ha ganado por méritos propios el calificativo de referente. Su almendra ecológica, demandada por todo el mundo, es un buen ejemplo de que la provincia de Almería es algo más que agricultura intensiva bajo plástico. Sus hectáreas de secano, además, permiten un tipo de actividad agrícola que permite la regeneración de suelos castigados por distintos fenómenos naturales. Por ello, distintas comarcas productoras de todo el mundo se han fijado en el municipio de José Torregrosa. Un ejemplo es Baressa, ciudad italiana de 536 habitantesen la provincia de Oristano, en Cerdeña, en la región histórica de Marmilla, conocida por las numerosas plantas de almendros existentes en su territorio y por los portales. Durante esta Terracultura 2025, ambas ciudades van a quedar hermanadas en un acto que va a permitir a la delegación italiana conocer de primera mano el modelo agrícola de Chirivel. De la misma forma, autoridades de Baressa han invitado al municipio almeriense para conocer su pueblo.
Serán más de 15.000 metros cuadrados de exposición, donde se alcanzará estos días una cifra considerable de negocios, puesto que Terracultura es un referente nacional que muestra la esencia, singularidad e identidad de la economía rural y de la aportación de productos saludables a la sociedad. Esta feria es la mejor reivindicación de la defensa de los valores sociales y medio ambientales, gracias al modelo sostenible de producción que representa el medio rural, como escriben en sus cartas de presentación las diferentes personalidades políticas.
Así, se abren desde hoy viernes hasta pasado mañana domingo tres días en los que Chirivel se va a convertir en un referente de la maquinaria y los productos agrícolas y ecológicos. Una oportunidad sinigual para disfrutar del atractivo que ofrece el mundo rural almeriense, así como ver de forma presencial nuevamente las novedades que se ofrecerán en los casi 50 estand que habrá montados.
También te puede interesar
Lo último