Terracultura 2025, escaparate de una agricultura única
Feria
Inauguración de una feria que muestra la mejor maquinaria agrícola y productos de excelente calidad del norte provincial
Productos de Terracultura: Embutidos, quesos, dulces o patés veganos que están “riquísimos”

El alcalde de Chirivel, José Torregrosa, cortaba en la mañana de este viernes la cinta que inauguraba una nueva edición de Terracultura, la Feria bianual de Maquinaria, Productos Agrícolas y Ecológicos. Son trece ediciones ya convirtiendo al municipio en un referente de esa agricultura única y singular que se desarrolla en la Comarca de Los Vélez, 26 años mostrando la evolución, el desarrollo y la consolidando de las técnicas con las que se produce una almendra ecológica y de secano de tremenda calidad.
Más de 16.000 metros cuadrados en el fantástico Parque del Chirivello y la Plaza Julio Alfredo Egea donde centenares de visitantes disfrutaron desde primera hora de los mejores productos de la zona y de las diferentes actividades que se llevaron a cabo este viernes. Un día y el éxito fue grande, con muy buenas sensaciones entre los distintos productores que se han dado cita en esta edición: “Terracultura siempre atrae a muchos visitantes, pero este año está superando récord”, apuntaban. Y todavía queda sábado y domingo con un calendario amplio y variado.
Acompañado de Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones, y del subdelegado del Gobierno, José María Martín, el alcalde de Chirivel quiso dar las gracias a todos los presentes y mostrar la satisfacción y el esfuerzo que supone la realización de una nueva feria más. “Es un orgullo para nosotros ser un referente de la agricultura ecológica y regenerativa que se practica en esta comarca. Las sociedades cambian, evolucionan y Terracultura siempre es capaz de adaptarse a las demandas sociales”, apuntaba Torregrosa, que destacaba la “mentalidad fuerte” y el “tremendo esfuerzo” que siempre hacen los agricultores para enfrentarse a las dificultades que el clima plantea.
Así, el alcalde quiso destacar la importancia de Terracultura frente a los retos que se plantean. “Cambio climático, calentamiento global, pérdida de biodiversidad, desertización, despoblamiento... Terracultura se convierte en un escenario en el que buscar soluciones a estos grandes problemas”, decía el alcalde que quería mostrar su gratitud a todos los que han trabajado para que esta nueva edición de Terracultura se celebrase con éxito.
Antonio Hernando, por su parte, mostraba su asombro por la capacidad organizativa de un pequeño pueblo como es Chirivel, que no llega a los dos mil habitantes. “Enhorabuena por situar a Chirivel en el mapa de España”, puesto que la feria ha dejado atrás ya su carácter de comarcal y se ha convertido en nacional: “Ahora mismo enfrentamos dos transiciones importantísimas como son la ecológica, con todo lo que supone el medio ambiente, y la digital y tecnológica para ser cada vez más eficientes y productivos. Terracultura aúna ambos conceptos, Chirivel se pone al frente estos días de esta problemática global”.
Finalmente, José María Martín quiso destacar el apoyo del Gobierno de España a esta tierra. “Esta feria es importantísima para colocar en su sitio a la agricultura y nosotros queremos darle ese impulso que necesita. El resto de instituciones deberían estar también presentes en este tipo de iniciativas y apoyarlas como se merecen”, puesto que muestran el día a día del sector agrícola. “Frente a un problema tan grave como es la sequía, ahí tenemos las medidas de impulso que hemos tomado. Pedro Sánchez es el presidente de Gobierno más preocupado y que más ha hecho por para que la agricultura se convierta en motor del reto demográfico para asentar personas en los territorios”, finalizaba.
Degustaciones y catas guiadas
Como buena feria que se precie, Terracultura no es todo teoría, sino que también tiene su parte práctica. Y ésta, en un contexto agrícola, tiene que ser degustar los distintos productos que allí se exhiben.
Durante todo el día, los distintos stand ubicados en la Plaza Julio Alfredo Egea dieron a probar los productos que habían traído a Terracultura, desde aceites a dulces, pasando por los embutidos, los quesos, la miel, los vinos, las cervezas e, incluso, la fantástica gama de pates, salsas y cremas que fabrica Vegavilanos.

Por la tarde, cuando se volvía a abrir el apetito después de la fabulosa paella que todos los asistentes pudieron degustar, Joya Caprina y Bodegas Palomillo llevaron a cabo una cata guidada de quesos y vinos. En el caso de la quesería, Cintia García explicaba a Diario de Almería qué elaboraciones había dado a probar. “Desde los frescos a los curados, pasando por los semicurados de distintos sabores, como es con romero, pimentón y Pedro Ximénez”, destacaba.

Inés Asensio, directora de Bodegas Palomilla, también hablaba sobre su producto. “Los clientes han podido probar el vino blanco, que este año estrana etiquetado, un vino de roble con seis meses en barrica y seis en botella, y un crianza, con un año de barrica y otro en botella”.
También te puede interesar
Lo último