Estudian otro 'plan de choque' para sacar del estado crítico el atasco de las consultas externas

Salud

El delegado de Salud analiza un periodo mayor que el que han avanzado las estadísticas publicadas por el SAS y los datos desde 2023 hasta la actualidad arrojan una reducción del 20.7% de las colas de pacientes que esperan una cirugía

Las listas de espera en Almería siguen creciendo: 10.000 pacientes más en un año

El delegado territorial de Salud y Consunmo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte
El delegado territorial de Salud y Consunmo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte / María José Uroz

Almería/El delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte, se ha mostrado "orgulloso" de la labor desarrollada por los profesionales sanitarios de la provincia quienes, desde diciembre de 2023 (cuando se puso en marcha el plan de choque para aliviar las listas de espera sanitarias) han trabajado para reducir la lista de esperar quirúrgica, que partía de 12.665 pacientes, en un 20,7% hasta el pasado 7 de marzo.

Eso sí, ha reconocido que a pesar de que se ha visto a un mayor volumen de pacientes en el último año en las consultas externas, sigue habiendo un importante número de ciudadanos que precisan atención. El titular andaluz de Salud ha reconocido que las listas de espera para atención médica por parte de un especialista ha carecido de un "plan específico" pero que la Consejería de Salud ya estudia medidas para atajar la situación. En este punto, Belmonte ha señalado que será la consejera quien anuncien el plan a seguir, aunque sí ha avanzado que la intención es adoptar lo que ya se ha visto que tiene éxito con la lista quirúrgica para implantarlo también en la lista de especialistas.

Sobre el cuello de botella que existe para acceder a las consultas externas, ha cifrado en 1.203.967 de atenciones que se han realizado en la provincia de Almería en el último año en consultas externas, lo que se traduce en que se ha visto a "52.423 pacientes más" que en 2023. El esfuerzo "ha supuesto un incremento de un 4,51%", tal y como ha avanzado.

Mayor hincapié en las patologías más incapacitantes

Tras conocerse el datos de que 105.000 almerienses estaba en cola para operarse o acceder por primera vez a la consulta del médico especialista, lo que se conoce como consultas externas, Belmonte ha querido actualizar aún más los datos que datan del 31 de diciembre y se ha referido ahora a datos más positivos alargando el periodo estudiado hasta el 7 de marzo. Así, ha apuntado la "muy importante" actuación desarrollada desde la Administración andaluza para atender a los pacientes que se encontraban fuera de los plazos que marca el decreto de garantías ante las patologías "más incapacitantes" (principalmente traumatológicas), de modo que estos han bajado "un 50,18%" de los 6.554 que había a finales de 2023.

Tal y como ha asegurado, en la actualidad (con datos a fecha de 7 de marzo) hay en Almería 10.027 pacientes en lista de espera quirúgica, de los que 3.265 pacientes (uno de cada tres) están fuera de los plazos del decreto de garantías, después de las 28.675 intervenciones que se han realizado a lo largo del año pasado, esto es, un 11,78% más que en 2023, según ha especificado.

"En la provincia de Almería se está operando a más de 78 pacientes al día en todos los hospitales", ha añadido Belmonte, quien ha afirmado que también se ha reducido la demora de atención media "en más de un mes" al pasar de 194 días a 158 días de espera media en lista quirúrgica, esto es, 36 días menos.

stats