Ya Hoy es su día. El de todos los niños, niñas y adolescentes. Pero no lo olvide, también lo fue ayer, y mañana, y pasado. Desde hace 77 años, año de creación de Unicef, comenzaron a trabajar para los derechos de la infancia y la adolescencia, intentando, al menos, conseguir cambios reales en sus vidas. Derechos que con la llegada de la educación online, han dado un gran salto al entorno digital. Los datos disponibles nos refuerza la idea de que su uso está generalizado desde edades muy tempranas. Once años es la edad media en la que tienen su primer móvil. ¿Qué nos respondería un joven si le planteamos un fin de semana móvil, ni ordenador? Casi el 100% de las y los adolescentes está registrado en alguna red social. En contraposición a estos datos, se puede decir la escasa supervisión que madres y padres están ejerciendo. Hay que considerar que las familias son la clave y que ejerzan un rol activo que permita garantizar un uso responsable, seguro y critico de las tecnologías.
Hoy, mañana y siempre los derechos de la infancia y la adolescencia se viven y se aprenden cada día desde casa y en cada acción.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios