
Paso a paso
Rafael Leopoldo Aguilera
San José, protege a tu pueblo
Ciencias Experimentales
Alo largo de la historia los lantánidos han pasado de ser utilizados para la fabricación de piedras de encendedores a ser, en la actualidad, vitales para muchas áreas de la industria del bienestar humano como, por ejemplo: catálisis, industria automovilística y eléctrica, industria petroquímica, informática, tecnología nuclear, audiovisual, autenticidad de billetes, iluminación, turbinas eólicas, óptica, resonancia magnética nuclear y biomedicina.
Es en estos dos últimos campos donde, los compuestos derivados de iones lantánidos, tienen una importancia cada vez mayor en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, debido a sus versátiles propiedades tanto magnéticas como luminiscentes. Tras la primera aplicación de los agentes de contraste basados en gadolinio en la resonancia magnética en la década de 1980, se han investigado las moléculas y nanomateriales basados en lantánidos como agentes citotóxicos e inhibidores en la terapia fotodinámica, la radioterapia, la administración de fármacos y genes, la biodetección y la bioimagen. En la UAL, el grupo del Departamento de Química y Física dirigido por el Profesor Antonio Romerosa ha investigado durante los últimos años el desarrollo de compuestos anticancerígenos innovadores, cuyos avances nos acercan a tratamientos que son selectivos contra las células cancerosas, protegiendo a las sanas. Es en esta línea de investigación donde, recientemente, me he incorporado complementando al grupo de investigación con la experiencia adquirida en centros de investigación extranjeros, Japón y Alemania, en el empleo de iones lantánidos para la investigación de nuevos compuestos de iones lantánidos solubles en agua con prometedoras aplicaciones dentro del campo de la investigación biomédica. Es de destacar que, a día de hoy, los resultados preliminares realizados en conjunción con grupos de investigación de la Universidad de Girona, han demostrado una notable actividad anticancerígena, comparable a otros compuestos utilizados en la actualidad, como el cisplatino. Con estos esperanzadores resultados queda constancia de que nuestra Universidad, en representación de nuestra ciudad, siempre es capaz de estar en consonancia con las necesidades actuales de la sociedad, siempre con el esfuerzo y tesón que nos caracteriza a los almerienses.
También te puede interesar
Lo último