
Metafóricamente hablando
Antonia Amate
Una ciudd descorazonada
Reflejos
En el Sistema Educativo actual, se observa que los valores, que sustentan su funcionamiento, son cada vez más divergentes con los intereses de la sociedad que atiende, pues mientras que en el mundo escolar se exige serenidad, orden, silencio, trabajo, respeto y atención, en el ámbito social prima el deseo cumplido con prontitud, la dispersión de la atención.
Cuando se pregunta al profesorado sobre el estado del Sistema escolar, y causas de los resultados escolares, exponen que predomina la falta de esfuerzo, la poca madurez del alumnado, y carencia de conocimientos previos, que deberían tener asimilados el alumnado. Hay zonas donde a estas causas se suman, la alta conflictividad existente en las aulas, el elevado absentismo escolar, y la poca implicación familiar en la educación de sus hijos.
Se observa que todavía se entiende la educación como una actividad dirigida hacia aquellos que quieren formarse, aprender, estando pensado su funcionamiento en la selección de los mejores, de acuerdo a unos conocimientos establecidos.
No se considera aún, en muchos ámbitos educativos, que el proceso de enseñanza aprendizaje está dirigido a toda la población universal de la Sociedad. Entendiendo a cada alumno como un ente específico con su personalidad propia. Pero muchos entiende la Educación como un modelo selectivo, en el que se aplica al alumnado un modo común de aprendizaje.
Cada alumno posee en el momento de recibir la educación formal, otros dos tipos de educación, la no formal e informal. La educación no formal es aquella cultura que adquiere la persona fuera del entorno escolar, sea a través de lecturas, medios audiovisuales, e interacción con otras personas de su círculo social próximo. La familia influye en los gustos y canales de información, de tal forma que según el entorno sociofamiliar, el alumnado se incorpora al Sistema educativo con un bagaje de conocimientos previos, que ayudan en su aprendizaje. Influye también la educación informal, que es aquella que se adquiere en el medio socioeconómico, más relacionada con valores, en la que se aprende los códigos de conducta social. Ésta última, unas veces ayuda en el proceso educativo, en otras es contraria a la cultura, pues ofrece modelos portadores de contravalores educativos.
Es por lo que el docente ha de tener en cuenta el medio social hacia el cual se dirige, el bagaje cultural previo del alumnado, sus intereses y capacidades, de tal forma que pueda organizar una enseñanza personalizada, dirigida hacia el desarrollo máximo de sus posibilidades.
También te puede interesar
Metafóricamente hablando
Antonia Amate
Una ciudd descorazonada
Paseo Abajo
Juan Torrijos
No hay dinero
La esquina
José Aguilar
Montoro socorre a Pedro Sánchez
Comunicación (Im)pertinente
Los patios y la inmigración
Lo último