Mercancías

El Puerto de Almería se posiciona en Europa para carga especial y ro-ro

Foto de familia en Rotterdam.

Foto de familia en Rotterdam. / D.A.

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) participa esta semana en Breakbulk Europe, la feria europea más importante en carga a granel, logística de carga de proyectos y ro-ro, que se celebra en Rotterdam con 600 expositores, en torno a 11.000 visitantes profesionales y más de 120 países representados.

La APA, que acude al salón internacional con un expositor propio bajo el paraguas de Puertos del Estado, exhibe las ventajas competitivas del Puerto de Almería a operadores logísticos, agentes marítimos, importadores y exportadores con quienes ha programado encuentros bilaterales y visitas institucionales. “El Puerto de Almería tiene un potencial y unas características técnicas únicas en el Mediterráneo frente a la costa de África, con ocho rampas ro-ro, hasta 47 hectáreas de superficie para acopio y manipulación de mercancías solo en el Muelle de Pechina, que está en proceso de ampliación y que también dispondrá de 1.200 metros de longitud y 20 metros de profundidad; además el dique exterior alcanzará los 1.450 metros de longitud y los 30 metros de calado”, señala la presidenta Rosario Soto, quien lidera la delegación almeriense en Países Bajos.

Para la captación de nuevos tráficos que adquieren relevancia en esta feria, Soto destaca la idoneidad del puerto almeriense para buques de gran calado, plataformas off-shore y para cargas de proyecto, es decir mercancías de dimensiones fuera de los tamaños y pesos habituales que forman parte de grandes estructuras y deben ser manipuladas en amplios espacios. En este sentido, la presidenta también pone el acento en el nuevo acceso directo al Puerto de Almería, que estará ejecutado el próximo año: “La nueva entrada desde la A7/N341 es especialmente interesante para cargas como palas eólicas de gran longitud, que no encontrarán dificultades en su transporte hasta la misma línea de muelle”.

Conectividad

El Puerto de Almería es una apuesta segura en inversión y futuro en el Mar Mediterráneo, además de por sus infraestructuras por su conectividad marítima con el norte de África, gracias a las líneas regulares para tráfico ro-ro con Melilla, Nador (Marruecos), Orán y Ghazaouet (Argelia), como con el resto del mundo a través de los servicios feeder con Algeciras y Valencia y otras rutas con destinos tan diversos como el resto de países europeos, americanos como Canadá o Brasil u otros africanos como Nigeria.

De las 28 autoridades portuarias de España, la de Almería ha registrado el sexto mayor crecimiento en tráfico de mercancía general en el primer trimestre del año con un +16,8%; asimismo el Puerto de Almería, que lidera el tráfico ro-ro en Andalucía oriental, ha movido un 9,3% más de este tipo de mercancía en los tres primeros meses del ejercicio, la quinta mayor subida del sistema portuario español.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios