La Saeta, Peña El Morato

Alberto Bascuñana en este cartel nos hace encontrarnos con la verdad desde el gran angular

El viernes día 25 de marzo, festividad litúrgica de la Encarnación, entre truenos y relámpagos, y una intensiva lluvia, en la acogedora cueva de la Peña flamenca El Morato, coordinado por el maestro Antonio García "Niño de las Cuevas", se presentó el cartel de la trigésimo séptima Muestra de Saetas para la presente Semana Santa, descubriéndose el mismo por la directiva Isabel Caparrós, que sustituyó a la excelente gestora, Presidenta de la Peña, Lola de Quero, y por el autor de la excelsa obra fotográfica Alberto Bascuñana, miembro de FOCOAL, entonándose a continuación una desgarradora saeta en la magistral voz de Ana Mar: "Cristo de la Buena Muerte, el de la faz amorosa, tronchada como una rosa, sobre el blanco cuerpo inerte que en el madero reposa."

El fotograma visualiza un halo especial en el Misterio de la Fe, de los sentires de la piedad popular católica, en un día como el Jueves Santo, que reluce más que el sol, quedándose el mismísimo Dios entre nosotros en el Sagrario.

Y de forma misteriosa, entre el cante por seguiriyas del poema del gaditano escritor José María Pemán, interpretado por la voz prodigiosa de Ana Mar y la imagen del Cristo de la Buenas Muerte, Señor de la Vida y la Esperanza, en la calle Navarro Rodrigo frente a la Diputación Provincial, es una instantánea de exuberante belleza espiritual, captando con la cámara fotográfica una llamarada de luz de un cortejo procesional penitencial, que nos recuerda con la saeta de Ana Mar, que los creyentes cofrades debemos de ser franciscana luz de paz y bien.

Alberto Bascuñana en este cartel nos hace encontrarnos con la verdad desde el gran angular, un camino de profunda y auténtica renovación, conservando y actualizando aquello que es permanente e inalterable. Tradición, cambio, renovación y progreso no deberían de ser para nosotros los cofrades y amantes del flamenco términos antiéticos, ni contradictorios, sino complementarios y concordantes. La saeta forma parte del quinto evangelio escrito a viva voz a pie de calle cada Semana Santa.

Hay que apoyar institucionalmente, desde el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía en concordancia con la Agrupación de Cofradías a la Peña flamenca El Morato para que esta Muestra de Saetas durante la Semana Santa almeriense permanezca entre generaciones, no disminuya y siga estando presente la cultura del flamenco a través de la oración piadosa hecha saeta como uno momentos identitarios de nuestras Estaciones de Penitencia.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios