Ciencia e Investigación
Investigadores andaluces piden a la Junta el desbloqueo de convenio colectivo
CCOO denuncia que llevan casi cinco años negociando.
Una mutación que provoca ceguera también hace más inteligentes a sus portadores
Esta investigación se hizo en moscas de la fruta que fueron modificadas genéticamente con esta alteración mostrando resultados de coeficientes intelectuales más altos. Cuatro factores durante la vida que anuncian si vas a sufrir alzhéimer en el futuro. Un nuevo análisis puede prever si sufrirás diabetes en el futuro, estas son las claves.
Observan por primera vez 'la bola de fuego' en una explosión estelar
Las estrellas muertas remanentes pueden volver a la vida en forma de explosión termonuclear y rayos X. 'Nova', ese es el nombre la nuevas estrellas que nacen en el cielo, visibles solo durante unas horas.

El chef cordobés Juanjo Ruiz crea el primer salmorejo probiótico
Se trata de un proyecto de la empresa cordobesa Culinary Concepts Group (La Salmoreteca), en colaboración con el CSIC, la Universidad de Córdoba y la startup Oleica.
Una investigación realizada en Granada propone el uso de una hormona como alternativa a los abonos tradicionales
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) ha confirmado los efectos de este compuesto biológico.

Cómo ayudar a los demás tiene bula para tu cerebro
Las consecuencias a nivel neurológico de ayudar a los demás son más abundantes cuando se hace a gente necesitada del entorno que en otras situaciones. Las zonas cerebrales de cuidado parental y las de gestión del estrés o el miedo son parte de las afectadas. Además: cinco asociaciones imprescindibles para ayudar en Málaga y su provincia.
El jerezano Alejandro Bertolet, becado para investigar contra el cáncer en Boston
Físico y especialista en radiofísica hospitalaria en la Universidad de Harvard, es el primero que consigue este premio en la historia de su departamento.

50 años de la Sección de Hora del Observatorio de la Armada: donde se 'fabrican' los segundos
En 1971, a raíz de la definición física del segundo, la Armada creó la Sección de Hora del ROA, la responsable oficial de definir el patrón de tiempo.
"Empezamos a atrevernos a hablar de curaciones en cáncer de pulmón"

La OTRI, una aportación incuantificable para el sector agroalimentario
Antonio Giménez / Director de la OTRI de la Universidad de Almería.