Salud

El Sindicato Médico de Primaria acusa a la Junta de falsear los datos la huelga sanitaria

  • Piden a la administración que acceda a sentarse con ellos y escuchar sus propuestas y necesidades, a pesar de ser una organización sindical que aún no está en la Mesa Sectorial

Pasillo de un centro de salud de Almería completamente vacío.

Pasillo de un centro de salud de Almería completamente vacío. / Javier Alonso (Almería)

El Sindicato Médico de Primaria asegura que la Junta de Andalucía ha dado datos "falsos" repecto a la incidencia de la huelga de médicos de Atención Primaria en Andalucía. Según explican en un comunicado de prensa, "la huelga médica de hoy ha transcurrido sin incidentes conocidos en cuanto a la atención a los pacientes, de lo cual nos sentimos muy satisfechos. Como sindicato no tenemos aún una estructura que nos permita recabar de forma exhaustiva los datos de todo el territorio andaluz, pero podemos estimar que el seguimiento puede estar en una horquilla entre el 20 y el 60%, que ha sido irregular dependiendo de la provincia, siendo mayor en Cádiz, Málaga, Huelva, Almería, Sevilla, Córdoba y Granada (en el mismo orden). Los servicios mínimos son muy altos, entre el 40 y el 100%, y ello dificulta el seguimiento".

Al margen de la dificultad de realizar un cálculo certero, el sindicato señala que "los datos de seguimiento dados por el gobierno de la Junta de Andalucía no se ajustan a la realidad". Explican que lo que la Junta ha notificado es que en las provincias de Córdoba y Granada la han secundado 0 médicos, y en Sevilla 1. Mientras que aseguran tener constancia de que en Sevilla ha habido centros como Alcalá del Río donde ha sido secundada por 9 de los 10 médicos; en Granada por ejemplo en el Albaycin por 3 de los 5 posibles y en otros centros al 50%; en Córdoba Palma del Río la ha secundado el 100%, y el seguimiento ha sido bastante bueno en el área norte de esa provincia.

"Antes nos aplaudían ya hora nos ningunean"

"No entendemos el empeño del gobierno andaluz en ningunearnos y no sentarse a escucharnos y a negociar cuando somos sus profesionales, sus médicos, esos mismos a los que hace poco aplaudían y nos dedicaban monumentos, aquellos de los que asumieron todas sus reivindicaciones, las de la Asociación médica Basta Ya, cuando estaban en la oposición!, lamentan desde el sindicato convocante de la huelga indefinida.

La formación sindical de médicos de Atención Primaria argumenta que "muchos médicos de la Atención Primaria se han ido, están pensando en dejarla o hace mucho que perdieron la esperanza de poder cambiarla y esto es lo que nos lleva a movilizarnos". "Posiblemente no seamos mayoría aplastante los médicos que queremos luchar por mejorar la situación de la Atención Primaria y nuestras condiciones laborales pero aún quedamos suficientes que amamos nuestra profesión y nos quedan fuerzas paraintentarlo", señalan. En este sentido, la presidenta del sindicato, Carmen González expone que "nuestro balance de hoy es positivo y nos anima a seguir"

Apoyo de otros sindicatos y organizaciones

Por otra parte, el sindicato quiere dejar constancia de la cantidad de apoyos que están recibiendo de organizaciones sindicales como UGT, SAE, Sindicato de Estudiantes... y también organizaciones ciudadanas, incluidas las Mareas Blancas, entre otras muchas más. Aseguran que también de organizaciones médicas, por lo que esperan también el apoyo de los colegios de médicos andaluces como ya han hecho con la huelga de médicos que se dedican a la sanidad privada en Andalucía y que se inicia el lunes. "Confiamos en que van a defender unas condiciones adecuadas para el ejercicio adecuado de la medicina también en la sanidad pública", subrayan desde el Sindicato Médico de Primaria.

"Esperamos de los actuales gobernantes de la Junta de Andalucía que no cierren las puertas a sus médicos más motivados ni a sus organizaciones, que se decidan a reunirse con nosotros y escuchen nuestras peticiones y propuestas para solucionar cuanto antes este conflicto que a nadie interesa, aunque no tengamos representación aún en la Mesa Sectorial. Nos merecemos al menos eso después de trabajar tantos años en las malas condiciones que todos saben y que incluso ellos mismos reconocen", sentencia la presidenta Carmen González.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios