Un patrimonio perdido

El legado racionalista de Langle

  • Nacido en Almería en 1895, comenzó en 1915 sus formación en arquitectura en Madrid , culminándolos en 1921. Volvería a su ciudad natal en 1923

El legado racionalista de Langle

El legado racionalista de Langle

El edificio de la antigua Policía Municipal, fue sede de la Asociación de Asistencia Social de Almería en la esquina de C/Santos Zárate con la rambla de Belén. Es un proyecto de Guillermo Langle del año 1935 y es la obra más importante y mejor conservada del racionalismo almeriense de preguerra. Esta asociación había sido constituida en 1932, para el sostenimiento de obras de carácter benéfico-social. Al desaparecer en 1939, con motivo de la Guerra Civil, el Ayuntamiento se hará cargo de sus bienes, muebles e inmuebles. Mientras se encargará a Langle preparar el proyecto y presupuesto de habilitación del edificio, ya propiedad municipal, con la colaboración técnica de Antonio Góngora, para adaptarlo como Casa de Socorro y Farmacia Municipal. El racionalismo adquiere un pleno protagonismo en esta edificación tanto a nivel espacial como estético. Los juegos de volúmenes son muy marcados, con ejes horizontales, formas semicirculares y franjas de ladrillo visto, que rompen la continuidad de línea recta. La planta en L del edificio se adapta a la forma irregular del solar, y para obtener una perfecta luminosidad y ventilación directa a todas las habitaciones del bloque principal con estructura de doble crujía, parten transversalmente dos módulos, uno corresponde al quirófano con forma semicircular en el extremo. Lo más destacable será la presencia masiva de elementos racionalistas habituales en la década de los 30 y fácilmente reconocibles: la ventana continua formando frisos unidos por ladrillos visto, la “estandarización” de los vanos, la marquesina volada en el acceso, los pilotes exentos en la entrada, los óculos circulares, los balcones continuos en las esquinas formando un cuerpo saliente en la línea de la fachada, la horizontalidad y sencillez general del conjunto. La belleza del edificio radica en los juegos de volúmenes y el ritmo horizontal de la fachada subrayado mediante cuerpos de ventanas unidas por ladrillo visto. El edificio se ha convertido en la Biblioteca Central “José María Artero”.

. .

.

El antiguo Sanatorio de la Obra Sindical “18 de julio”, de 1946 fue el antiguo sanatorio antes de las construcción de la “Bola Azul” a finales de la década de los 50. La edificación destacaba con la urbanización de una plaza de acceso junto a la rambla que dotaba a la fachada de una profundidad espacial y compositiva. El proyecto de construcción (1946) es fruto de la colaboración de Guillermo Langle y Antonio Góngora, los dos arquitectos más representativos durante estas décadas. Lo más destacable estéticamente es la fachada, el tradicional diseño historicista de la fachada pabellón encuadrada entre dos cuerpos laterales salientes, precediendo todo el conjunto una pequeña escalinata que resaltaba el monumentalismo general de la composición. Destacaba especialmente el uso de la cantería en las puertas de acceso de la fachada principal y en los cuerpos laterales, utilizando piedra con un grueso dintel y cornisa guardapolvos. La portada de acceso al interior se organizaba a modo de arco de triunfo mediante el uso de pilares de orden gigante recorriendo las dos plantas del edificio. La Jefatura Nacional de los Servicios Sindicales del Seguro de Enfermedad acordó la construcción de una policlínica sencilla con capacidad para 15 o 20 camas. Las obras del “ Edificio 18 de julio” destinado a clínica-sanatorio ya desaparecido, comenzaron en 1.946 y concluyeron en 1950.

. .

.

En la antigua Estación de autobuses, de 1952 Guillermo Langle refleja una total libertad creativa. El arquitecto quería diseñar un edificio moderno, funcional y representativo para la ciudad, plasmándose en los volúmenes de la fachada: ventana continua formando largos frisos, estandarización de vanos, marquesina volada de acceso y pilotes exentos a la entrada. La estructura de hormigón en columnas que dotan de verticalidad al conjunto, están interrumpidas por planos horizontales y parecen suspendidas. Todo ello es una clara expresión de las nuevas ideas arquitectónicas de funcionalismo y racionalismo. El juego de volúmenes es muy rico, con formas ondulantes y semicirculares, rompiendo la monotonía de las líneas rectas. El ejemplo más destacable es la fachada principal, de forma cóncava para adaptarse al chaflán de la Plaza de Barcelona, contrastando con las formas redondeadas de los cuerpos laterales en el ingreso al vestíbulo de la estación. Consta de un edificio principal formando esquina, con los servicios propios de una estación: equipajes, tiendas, bar, oficinas y andén. El bloque auxiliar del primitivo proyecto, con las instalaciones anexas de aparcamiento, garaje, almacén, taller, lavado y engrase, Langle lo hizo desaparecer para ampliar el número de andenes de parada de los autobuses y facilitar el incesante tráfico de autobuses, solucionando la peligrosa antigua salida situada en el chaflán de C/ Gregorio Marañón con la Ctra. Ronda. El conjunto de toda la Estación se inauguraría el 18 de Julio de 1955. En la actualidad es sede de “Mercadona”

El chalet propiedad de D. José Batlles y antiguo Preventorio Infantil es una construcción singular dentro del grupo de viviendas de recreo del año 1927 en la Plaza Barcelona, frente a la Estación de Autobuses. El edificio tuvo anexo las naves del antiguo Preventorio Infantil del Niño Jesús, demolido para la construcción del Centro de Arte Museo de Almería. La vivienda chalet, construida en 1927, tras los gravísimos daños por los efectos de los bombardeos y el saqueo de la Guerra Civil, tuvo que ser reparada y rehabilitada por Guillermo Langle en 1943. Posteriormente Batlles llegó a un acuerdo con el Gobernador Civil, Manuel García del Olmo, para ceder en alquiler el chalet y edificar contiguamente un preventorio infantil, quedando el chalet propiamente dicho como dirección, administración y oficinas del complejo asistencial. La vivienda se caracteriza por su carácter regionalista, con volúmenes puros, la importancia del blanco y la cubierta de teja. El antiguo preventorio estuvo desde 1944 a 1965, teniendo una gran actividad debido a la incidencia de epidemias y la mortalidad de tuberculosis, enfermedades de la posguerra por la miseria y el hacinamiento. Sólo queda en pie la casa de Don José Batlles, porque el preventorio fue demolido para la construcción del Museo y la Casa tras su rehabilitación es la actual sede de Alcaldía. El antiguo preventorio constaba de dos edificaciones diferentes: la vivienda -chalet de 1927 y en 1943 las galerías y dependencias promovidas por el Patronato Nacional Antituberculoso, inauguradas en diciembre de 1944.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios