Política

IU pospone la decisión sobre si entrar en los órganos de Sumar

Antonio Maíllo y los miembros de la Coordinadora Federal de IU.

Antonio Maíllo y los miembros de la Coordinadora Federal de IU. / Álvaro Minguillo / EP

La Asamblea de IU ha rechazado las enmiendas que se presentaron al documento político que defendían una relación de tú a tú con Sumar bajo la fórmula de la coalición, pero ha aplazado de momento integrarse en sus órganos de dirección a la espera de que Yolanda Díaz replantee las cuotas de poder de los partidos.

De este modo, se ha mantenido sin cambios uno de los puntos relevantes del texto político que se debatió el sábado y que se refiere a la relación que IU quiere tener con Sumar, defendiendo una federación de partidos "sin asimetrías" entre los partidos asociados y los territorios, así como mecanismos de coordinación que respeten la autonomía de todas las fuerzas.

No obstante, mantienen su disconformidad con la cuota del 30% que el partido de Yolanda Díaz fijó para los partidos asociados en los órganos de dirección y quieren forzar a que Sumar se replantee ese porcentaje porque consideran que IU tiene mucho más peso.

Por eso, no se integran por ahora en ese 30% y esperarán a ver cómo transcurren las elecciones europeas, a que el nuevo coordinador, Antonio Maíllo, hable con la vicepresidenta segunda del Gobierno y a que Sumar concluya su proceso de reflexión y autocrítica -que dicen que está haciendo tras los últimos reveses electorales- para ver cómo encajan en la Ejecutiva y sí encajan finalmente.

Fuentes de Sumar, que creen que IU ha salido reforzada de su asamblea, han mostrado su satisfacción con las conclusiones del cónclave al no haber triunfado las tesis que apostaban por una coalición y una relación bilateral con la formación de Díaz.

Izquierda Unida ha cerrado su decimotercera asamblea federal, que se ha celebrado en la sede de UGT, en la que también ha hablado la candidata derrotada, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que se ha fundido en un abrazo con Maíllo después de comprometerse a trabajar con el nuevo equipo y constatar que IU "está viva y tiene que ser la casa de todos los luchadores".

Yolanda Díaz ha mandado un mensaje por vídeo dando la enhorabuena a Maíllo y recalcando que se necesita "sumar mucho para cambiar la vida de la gente, generar la coalición de la esperanza frente a la coalición del odio y los recortes".

En la clausura han hablado también, entre otros, dirigentes comunistas europeos y latinoamericanos, el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo.

Han acudido como invitados representantes de otras fuerzas, como el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el de Más Madrid, Gabriel Ortega.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios