Poesía en escena o la palabra como acción
Después de todos los festivales, ‘slams’ y escaparates consagrados al ‘spoken word’, referentes como Alberto Conejero y Angélica Liddell sostienen el más natural regreso de la poesía al teatro.
Después de todos los festivales, ‘slams’ y escaparates consagrados al ‘spoken word’, referentes como Alberto Conejero y Angélica Liddell sostienen el más natural regreso de la poesía al teatro.
La concesión del Premio Max de Carácter Social a la Escuela de Teatro Ricardo Iniesta de Úbeda invita a una reflexión urgente sobre el modo en que la escena amplía la percepción del mundo.
Como cada curso, las propuestas andaluzas finalistas a los Premios Max, que además este año se entregan en Málaga, permiten esbozar una radiografía próxima de la salud del teatro y la danza.
En su último libro, ‘La deriva de los héroes en la literatura griega’ (Siruela), Carlos García Gual explica, de manera clara, y sin que éste sea el principal objetivo de su obra, para qué sirve el teatro.
Cuatro espectáculos y una exposición en la próxima edición del Festival de Almagro confirman que la vigencia del autor de ‘La vida es sueño’ es hegemónica, pero conviene andarse con cuidado.
La confirmación de que el Festival de Teatro de Almagro celebrará su próxima edición este año, aunque sea con un formato reducido, entraña un motivo de alivio no pequeño. Pero, ¿y Andalucía?.
Andrés Lima anuncia una segunda parte de ‘Shock’ que abordará la epidemia presente. Pero la cuestión es si a la escena inmediata le queda alguna opción para no hacerlo, consciente o no.
Eusebio Calonge practica en su libro ‘Aquí yacen (dramatis personae)’ un ejercicio de exhumación, prolongación y mutación de los personajes de su compañía, espejo fiel y necesario donde los haya.
Vaso Roto publica ‘Falstaff: Lo mío es lo vida’, exégesis crepuscular y sentimental de la genial creación de Shakespeare a manos de Harold Bloom con traducción del inefable Ángel-Luis Pujante.
Ante la legítima pregunta sobre si esto es teatro o no, cabe recordar que el arte escénico es el único en que la obra sucede a ojos del espectador al mismo tiempo, no tanto en el mismo espacio.