Cultura

‘Murmura Alpujarra’ alza el telón a su cuarta edición con música en Alcolea

  • Durante todo el fin de semana las actividades se sucederán en toda la comarca de la mano de Diputación Provincial y Crash Music

Diego Ferrón, Antonio Ocaña, Almudena Morales y Carlos Sánchez en Alcolea.

Diego Ferrón, Antonio Ocaña, Almudena Morales y Carlos Sánchez en Alcolea.

La plaza del Ayuntamiento de Alcolea fue el escenario en la tarde noche del viernes de la puesta de largo de la cuarta edición del festival ‘Murmura Alpujarra’. Una cita que volverá a llenar este fin de semana a la comarca almeriense de buena música, pasión por la gastronomía, respeto y disfrute por el medioambiente y admiración por el patrimonio. Todo ello organizado por la Diputación Provincial de Almería y Crash Music, que han preparado una treintena de iniciativas en varias sedes como Alboloduy, la propia Alcolea, Almócita, Beires, Canjáyar, Fondón, Fuente Victoria, Laujar de Andarax, que recibirá la maratoniana jornada del festival este sábado, Padules y Rágol.

El acto inaugural contó con la presencia de la vicepresidenta y alcaldesa de Laujar, Almudena Morales, del diputado delegado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, del alcalde de Alcolea, Antonio Ocaña, y del director de festival y uno de los responsables de Crash Music, Diego Ferrón.

Almudena Morales, vicepresidenta y alcaldesa de Laujar, puso en valor este festival que cumple cuatro años, “un festival que no es solo buena música, sino también es patrimonio, gastronomía y naturaleza. Tenemos más de 30 actividades en más de 10 municipios de la Alpujarra es un orgullo y no es nada fácil, por eso doy la enhorabuena a todo el equipo de Crash Music. Vamos a disfrutar de buena música y de la cultura en mayúsculas”.

Por su parte, Diego Ferrón, el director del festival, dio sus agradecimientos a todos los que están trabajando para que todo salga bien y a Diputación. “Cada año el festival da un paso más y se incorporan más municipios, más actividades y más artistas”.

El alcalde de Alcolea, Antonio Ocaña, señaló que “estamos muy contentos de acoger la inauguración del Festival Murmura, este año con un cielo espléndido”. Además, el alcalde agradeció a la Diputación de Almería el hacer posible este festival que “da visibilidad a los pueblos de la Alpujarra para que sea conocida” y a Crash Music que “trae a artistas de gran nivel”. “Es una alegría acoger este festival”, dijo.

Tras el acto inaugural se dio paso a una degustación de vinos de la Alpujarra para continuar con el concierto inaugural del cantautor almeriense Víctor Guirado en la propia plaza del Ayuntamiento.

Con varios trabajos en el mercado, Guirado demostró ser dueño de una vez muy personal, con una tímbrica y una forma de modular casi atemporal, en la afinación perfecta y con una sensibilidad que da lustre a los momentos más intimistas de sus actuaciones, como de una agilidad y viveza cuando se mueve en tempos más rápidos, con cierta querencia rumbera, ascendencia rockera o también de sonoridades más propias del folclore latinoamericano. Una gran delicatesen que sintoniza a la perfección con el espíritu de ‘Murmura Alpujarra’, el festival gourmet de propuestas no tan masivas pero absolutamente disfrutables.

Los profesionales y empresarios asistentes al Festival Murmura volvieron a mantener su ya habitual cena de networking. Un encuentro profesional que se realizó en la Ermita de San Sebastián y San Ildefonso y que sirvió para compartir ideas, lanzar puentes para futuras colaboraciones y reforzando esas sinergias entre el patrimonio natural, la gastronomía y los eventos musicales y culturales.

A continuación se dio paso al Concierto Entreolivos de música experimental de Marcel Fabregat. Apasionado de la investigación por encontrar nuevas sonoridades y tratar de forma orgánica cualquier ambiente, la zona de la ermita se sumergió en una particular revisión de música clásica con música moderna y contemporánea. El broche final al viernes lo puso el ‘secret show’. Un formato exclusivo de Crash Music en el que los asistentes desconocen quién va a actuar hasta que sale a escena y que en este caso fueron la fusión moderna y folclórica de los extremeños Sanguijuelas del Guadiana

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios