Arqueología Granada
Comienzan los trabajos para musealizar 2.000 metros cuadrados de la villa romana de la calle Primavera de Granada
El equipo municipal trabaja en determinar la extensión de los restos y determinan dónde irán los apoyos de la estructura que los albergará para su conservación y visita.
Hallan los restos de una mujer romana enterrada en la necrópolis megalítica de Panoría, en Granada
Los investigadores han hallado los restos del cráneo y varios huesos de una mujer que vivió en el siglo V de nuestra era, más de 2.600 años después del abandono de la necrópolis prehistórica.
Villavieja, de la ilusión al desánimo
El escritor José Javier León denuncia el peligro que corren los restos de Villavieja con el plan de explotación turística.
Arqueólogos de la Universidad de Granada sacan a la luz una ciudad sepultada tras un terremoto en 1518
Bayra quedó destruida tras un seísmo en 1518. Esta urbe medieval, que tiene su origen en el siglo IX, se encuentra en el Cerro del Espíritu Santo de Vera, en Almería.
Un paseo lineal de un kilómetro para poner en valor la muralla zirí de Granada
El Ayuntamiento prepara un proyecto para crear un camino aprovechando la propia construcción zirí, que se convierta en un nuevo atractivo turístico de la ciudad.

Los descubrimientos arqueológicos del campus de Cartuja de Granada y el Albercón se mostrarán en un espacio museográfico
Desde el pasado verano se interviene en la zona, donde se ha descubierto la alberca reformada por los jesuitas que está sobre la cantera de arcillas empleadas en los hornos romanos. A esta primera fase, que ha contado con algo más de un millón de presupuesto, seguirá una segunda intervención que permitirá configurar una nueva zona de esparcimiento para la ciudad.
El análisis del sarcófago romano encontrado en el centro de Granada revela nuevos datos
El avance de la memoria determina que se trataba de un varón en edad senil. Desde el descubrimiento hasta que se excavó el interior de la caja de plomo pasó un mes, lo que hizo que el sedimento se endureciera "considerablemente".
Restos humanos y cinco toneladas de material arqueológico: Salen a la luz los excepcionales hallazgos del Teatro Romano de Guadix
Se avanza en los trabajos de recuperación del porticus post scaenam, un elemento singular que únicamente se ha encontrado en una veintena de teatros de todo el Imperio.
Arqueólogos de la Universidad de Granada descubren en Algarinejo un poblado fortificado de hace 5.000 años
Esta ciudadela amurallada de la prehistoria ha visto la luz en el sitio de Villavieja de Fuentes de Cesna, pedanía de Algarinejo, gracias al trabajo de un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada.
Geoparque de Granada: relacionan las pinturas rupestres de Zújar con un adulto y una persona joven
Para el análisis por primera vez se ha usado una técnica a partir de huellas dactilares antiguas en un estudio participado por la UGR.