Tecnología

El avión supersónico que puede unir Nueva York y Europa en 90 minutos supera su gran test de seguridad

El avión supersónico que puede unir Nueva York y Europa en 90 minutos supera su gran test de seguridad

La NASA ha dado un paso crucial para la verificación de la aeronavegabilidad de su silencioso avión supersónico X-59 tras completar una revisión que le permitirá avanzar hacia el vuelo.

Una junta especializada en la revisión de la preparación para el vuelo, compuesta por expertos de toda la NASA, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo del proyecto X-59 en cuanto a la seguridad del público y el personal durante las pruebas en tierra y aire. en concreto, esta junta revisó en detalle los peligros potenciales realizado por el equipo del proyecto, centrándose en la seguridad y la identificación de riesgos, según informó la agencia en un comunicado.

La revisión de preparación del vuelo es el primer paso en el proceso de su posterior aprobación, algo que la NASA prevé concretar este año. El trabajo de la junta pondrá a disposición del equipo del X-59 información y recomendaciones cruciales para la verificación de sistemas en tierra y en el primer vuelo.

De Nueva York a Europa en noventa minutos

La NASA estima que el X-59 vuele a una velocidad de 1.500 kilómetros por hora, 1,4 veces la velocidad del sonido. Una vez completada la revisión de la preparación del vuelo, los próximos objetivos serán la revisión de la aeronavegabilidad y la seguridad del vuelo. Uno de los grandes objetivos es reducir el ruido de la explosión sónica cuando rompe la barrera del sonido. 

El X-59 se encuentra en el centro de la misión Questst de la NASA, que lo utilizará para recopilar datos que podrían convertirse en una revolución en los viajes aéreos, allanando el camino para una nueva generación de aviones comerciales capaces de volar más rápido que la velocidad del sonido. 

Cabe recordar que los vuelos comerciales supersónicos sobre tierra han estado prohibidos durante más de 50 años debido al ruido que producen las explosiones sónicas.

más noticias de TECNOLOGÍA Ir a la sección Tecnología »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios