Plan Infoca

Llega la temporada de alto riesgo de incendios y ya han ardido 674 hectáreas en Almería

Bomberos forestales de Almería durante una quema prescrita en la sierra de Dalías

Bomberos forestales de Almería durante una quema prescrita en la sierra de Dalías / Iván Gómez

El operativo provincial del Plan Infoca de Almería se prepara para el inminente inicio de la temporada de alto riesgo de incendios forestales que arrancará a principios de junio y se prolongará hasta mediados de octubre. El cambio climático está provocando el incremento de las temperaturas, periodos de sequía más prolongados e intensos y vegetación más seca en las sierras, un escenario que unido al abandono rural del interior intensifica la amenaza del fuego. En lo que va de año, entre el 1 de enero y 22 de mayo, este dispositivo dependiente de la Consejería de Presidencia, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta ha intervenido en 30 conatos y 6 incendios que han afectado a 674,74 hectáreas, que en su mayoría se corresponden con el siniestro que se produjo el 9 de febrero en Enix (639,48).

En apenas cinco meses los incendios forestales han arrasado casi el doble de todo lo que se quemó durante 2023, un ejercicio que resultó menos complicado de los esperado porque el verano arrancó con los termómetros muy por encima de los valores habituales. El pasado año se cerró con 72 conatos y 17 incendios forestales que afectaron a 347 hectáreas, 313 de matorral y 33 de arbolado, según los datos facilitados por el Comité Asesor del Plan Infoca de Almería que se reunió a mediados de diciembre. De cara a la temporada de alto riesgo que comenzará el próximo mes, el dispositivo provincial contará con 455 profesionales desplegados por toda la provincia y 15 vehículos pesados: 12 autobombas (de 3.000 a 4.000 litros), 2 nodrizas (9.000 a 11.000 litros) y 1 unidad móvil de meteorología y transmisiones. 

Bomberos forestales durante el briefing de una quema prescrita en Dalías Bomberos forestales durante el briefing de una quema prescrita en Dalías

Bomberos forestales durante el briefing de una quema prescrita en Dalías / Iván Gómez

El Plan Infoca cuenta con 115 balsas para la toma de agua, 10 casetas con sistemas de vigilancia y detección de incendios y tres aeronaves en el operativo provincial durante el periodo de alto riesgo. El helicóptero semipesado de transporte y extinción para grupos especialistas y con capacidad para lanzamiento de agua helibalde de 1.300 litros, que posicionado en el CEDEFO de Serón, y otros dos helicópteros ligeros de transporte y extinción para retenes (900 litros) que se encuentran en los centros de defensa forestal de Alhama de Almería y Vélez-Blanco. Además de los tres CEDEFO, el Infoca cuenta con dos subcentros en los términos municipales de Abla y Laujar de Andarax y un aeródromo en el paraje de Los Llanos de Gérgal. 

El centro operativo provincial del Infoca en Almería se encuentra en la capital, liderado por Rafael Yebra, y también disponen de una red de comunicaciones que es imprescindible en la coordinación de las intervenciones formada por 9 repetidores, 9 enlaces asociados a infraestructuras, 521 equipos de radiocomunicaciones y 1 centro de control de las comunicaciones que integra las distintas bandas de radio y telefonía mediante tecnología digital. Precisamente este año, los servicios de emergencia de extinción de incendios forestales (SEIF) y Protección Civil han puesto en marcha el sistema de alertas a la población 'EsAlert', más conocido como el '112 inverso' con el que se emiten mensajes de confinamiento o evacuación preventiva para minimizar los riesgos en dos idiomas, español e inglés.

Reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en Almería a finales del pasado año Reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en Almería a finales del pasado año

Reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en Almería a finales del pasado año

Precisamente este miércoles se evaluó el funcionamiento de este nuevo sistema en un simulacro de incendio forestal en Turre en el que se notificó a medio millar de residentes de Alfaix y las urbanizaciones de Cortijo Grande, Sierra Cabrera y la Carrasca para poner a prueba los mecanismos de respuesta. El presupuesto del Plan Infoca en la comunidad para este año es de 243,34 millones de euros, de los que 134,9 corresponden a las labores de prevención y 108,4 para el personal y medios de extinción de incendios. De cara a la actual campaña se han incorporado tres nuevos vehículos autobomba que no vienen a incrementar la flota sino a sustituir unidades ya existentes que se encontraban en mal estado. Durante la última reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en Almería se puso de manifiesto que casi el 62% de los incendios forestales del pasado año se debieron a negligencias de la ciudadanía, un 7,8% a causas accidentales y el 10% fueron intencionados. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios