Andalucía

Tres ciudades de Andalucía son las que sufren mayor retraso de los trenes de alta velocidad

Varios trenes AVE en la estación Málaga María Zambrano

Varios trenes AVE en la estación Málaga María Zambrano / Javier Albiñana

El estudio publicado recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que detalla el Balance de la liberación ferroviaria en España ofrece datos de lo más certeros y desoladores cuando se trata de Andalucía. En el ejercicio realizado se ha tenido en cuenta los retrasos que sufren los trenes de alta velocidad en los diferentes puntos de la región y el sur no ha salido bien parado en varias de sus conexiones, principalmente con Madrid. 

La provincia más afectada por estas demoras en el tiempo de llegada y salida en los trenes de Adif y Adif Alta Velocidad es Málaga y es que el porcentaje de retraso en 2023 fue del 8,6%. El aumento de las demoras en tan solo un año es de más de la mitad, teniendo en 2022 los trenes de alta velocidad un 3,9% de retrasos en este trayecto. Se habla de que los minutos de espera superan los 15 minutos. 

Las otras dos provincias andaluzas más afectadas por estos retrasos en los horarios que deberían cumplir los trenes son Granada y Sevilla. El trayecto de Madrid y Granada tiene un porcentaje muy parecido al de Málaga, 8,5% de retraso, por eso se encuentra en la segunda posición y en tercer lugar de este ranking se encuentra la conexión entre Madrid y Sevilla, que tiene un retraso superior a 15 minutos en el 7,1% de los trenes de alta velocidad que llegan. 

En el resto de comunidades españolas también hay retrasos y las que se sigue muy de cerca es Castilla y León y es que resulta que es bastante frecuente que los trenes que conectan Madrid con León sufran retrasos de más de 15 minutos en el 7% de los trayectos. Un poco más alejado en el ranking quedan Madrid y Barcelona con un 5,6% y los que menos demoras sufren es el trayecto que se realiza entre Madrid-Levante que tan sólo le suceden este tipo de impuntualidades a un 4,8% de los viajes realizados. 

La falta de confianza en el sector ferroviario ha provocado que muchos de los usuarios frecuentes de este medio hayan optado por otras alternativas más fiables como el avión. En el caso de Málaga ha visto mermado el mercado en ocho puntos porcentuales con respecto al trayecto que se realiza Madrid- Málaga en avión, eso a pesar de haber registrado previamente un ascenso de usuarios que optan por coger el tren, no obstante, el número de personas que cogió el avión en lugar del tren fueron el doble el pasado año. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios