huelva de ayer a hoy
De las Adoratrices a los cabezos de El Conquero
Hasta principios del siglo XX a los cabezos del Conquero se accedía por esta cuesta, más liviana que la que arranca hoy en la rotonda de Juan Ramón Jiménez.
Conservar la histórica calzada adoquinada
Mientras en la plaza de la Soledad se habla de la entrada de la ciudad romana no se valora en la calle Jesús de la Pasión la presencia del adoquinado más antiguo.
Las grandes colas para entrar en las rebajas
Marca un periodo interesante para las ventas gracias a clientes que se acercan por un descuento, aunque tanto se han adelantado que están perdiendo atractivo.
La continuidad visual del muelle de la Rio Tinto Company
Desde su desmantelamiento siempre se habló de la necesidad de unir los dos tramos, ahora será como unir Puerto y Ciudad, en el deseo de acercamiento.
La ermita de la Soledad nos llena de recuerdos
La restauración fue el detonante para que un grupo de onubense, en los años ochenta del siglo pasado, crearan la asociación Adepah.
Una Huelva de mil bares y tabernas
Hoy que por la pandemia los bares de la ciudad tienen que cerrar a las seis de la tarde, valoramos aún más el servicio que ofrecen como lugar de encuentro y de tertulia.
Una historia de amor en El Conquero
El proyecto del Plan Edusi comienza a desarrollarse, aunque nada se conoce de las indicaciones del Masterplan aprobado para esta zona privilegiada.
Los eucaliptos del paseo de la Punta del Sebo
A principios del siglo XX el Puerto comienza una expansión, que la marca elpaseo junto a la Ría que ahora mejora.
La barriada marinera de Pescadería
La ciudad continúa su expansión, creando a lo largo de los siglos nuevas barriadas, como esta ganada a la antigua pescadería para acercarse a la Ría.
San Pedro, una plaza huérfana estos días en Huelva
La soledad de nuestras plazas se puede sentir en la de San Pedro, embrión de la ciudad que se muestra hermosa y a la que tanto se desea volver.