huelva de ayer a hoy
A vista de pájaro por la alameda Sundheim
Desde los años cincuenta del pasado siglo se levantan aquí varias edificaciones referentes como Educación y los pabellones de mutilados y de oficiales del Ejército.
Del Molino de la Vega a Astilleros de Huelva
Las marismas donde se levantaba el molino harinero de la Vega dio paso, desde 1880 que dejó de molturar, a un nuevo espacio para talleres e industrias.
Los BAÑOS en el molino Chico del estero de la Calzadilla
Se encontraba en los esteros en la zona entre El Punto y la calle Miguel Redondo; allí estaba la plaza de toros y luego al estación de trenes al secarse toda la marisma.
Los baños en el molino harinero de La Vega
La dársea tenía 180.000 metros cuadrados disponibles para el baño en los meses de verano.
Librería y kiosco en la Concepción
Las fotos de esta colección aunque tienen la firma de J. Laurent y Compañía, se sabe que no las hizo el titular de la casa por estar enfermo y bien podrían ser del afamado Diego Pérez Romero.
De la plaza de San Pedro antes de su transformación en el XIX
Se trata de un magnífico trabajo realizado por la casa del fotógrafo francés J. Laurent en el intervalo de 1880-1882, recogiendo los edificios más emblemáticos.
De la Vega Larga a la calle San José
La Vega y más tarde Vega Larga se le denominó al menos desde el siglo XVI; más tarde, y al menos desde finales del siglo XVIII, se le llama calle de San José.