Búsqueda de personas

Más de 300 personas desaparecieron en Almería durante el año pasado

Algunos de los desaparecidos en Almería durante las últimas fechas.

Algunos de los desaparecidos en Almería durante las últimas fechas.

La provincia de Almería registró un total de 353 desapariciones durante el año pasado. De estas, 83 permanecían activas al finalizar el año, de las cuales 74 correspondían a hombres y 9 a mujeres. Además, se documentaron 9 menores masculinos ausentados según los datos del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES).

La cifra registrada durante 2023 supone seguir la dinámica de más de 300 desaparecidos al año en la provincia de Almería. En 2022 fueron un total de 416, otros 440 en 2021 y un total de 394 en 2020. 

Desapariciones voluntarias

Un total de 259 desapariciones fueron voluntarias en 2023. De estas, 60 fueron protagonizadas por menores de edad de sexo masculino, 8 fueron voluntarias de hombres mayores de edad. Tres desapariciones fueron realizadas adrede por mujeres mayores y 5 de mujeres menores de edad. Además, gracias al trabajo desarrollado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, un total de 164 hombres y 97 mujeres fueron finalmente localizados. 

Desapariciones involuntarias

Respecto a las desapariciones involuntarias, fueron un total de 20. Estos casos suceden cuando la persona desaparece por causas externas y ajenas a su voluntad, siempre y cuando dichos motivos no tengan su origen ni estén basados en hechos que revistan indicios racionales de criminalidad, se documentaron cinco casos de hombres mayores y uno de un menor hombre. Solo se registró una desaparición involuntaria de una mujer.

En cuanto a las las desapariciones forzosas, dos se registraron en la provincia de Almería. Aquí entra toda forma de arresto, detención, secuestro o cualquier otra modalidad de privación de libertad perpetrada por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado.

Desapariciones activas

En total, 83 almerienses se encontraban en paradero desconocido con el inicio del año 2024 y su alerta de búsqueda se mantenía activa por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

Por grupos de edad en el rango de 0 a 12 años, hubo dos niños cuya búsqueda seguía activa al final del 2023, mientras que 8 niños y niñas fueron localizados. Para los adolescentes de 13 a 17 años, se reportaron 64 desapariciones activas y 104 cesadas. En el grupo de 18 a 35 años, se registraron 8 desapariciones activas y 30 cesadas. Entre los adultos de 36 a 64 años, hubo 8 desapariciones activas y 41 cesadas. Finalmente, en el grupo de 65 años o más, se registró una desaparición activa y 14 cesadas.

El perfil de las personas desaparecidas en Almería

La mayoría de las desapariciones afectan a hombres, especialmente jóvenes. En términos de edad, los adolescentes son el grupo más vulnerable, seguidos por los jóvenes adultos y los adultos de mediana edad. Las desapariciones entre personas mayores son menos frecuentes, aunque no insignificantes.

Los motivos de desaparición varían, siendo las desapariciones voluntarias más comunes entre los hombres jóvenes, probablemente debido a factores sociales, familiares o escolares. Las desapariciones involuntarias tienden a ser más frecuentes entre los hombres mayores, posiblemente relacionadas con problemas de salud o situaciones de riesgo.

La resolución de casos muestra que las desapariciones entre adolescentes y adultos de mediana edad son más propensas a ser resueltas con el tiempo. En contraste, las desapariciones de personas mayores, aunque menos comunes, tienden a ser cesadas también.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios