UD ALMERÍA

Así juegan los equipos de Vicente Moreno, ¿qué planea para el Almería?

  • El técnico valenciano inició su carrera defendiendo el clásico dibujo 1-4-4-2 para luego variar al 1-4-2-3-1, si bien en su etapa del Mallorca también exploró el 1-5-3-2

  • En sus años en el Espanyol Darder y Embarba fueron claves en su estilo de juego

  • Suele conceder poco y le gusta posicionarse en bloque medio-bajo

  • Moreno desembarcará con un equipo de trabajo de cuatro miembros

Vicente Moreno acumula once temporadas de experiencia en los banquillos

Vicente Moreno acumula once temporadas de experiencia en los banquillos / Andreu Dalmau / EFE (Barcelona)

Una de las cosas que han inclinado la balanza a favor de Vicente Moreno en las negociaciones que durante los últimos días ha mantenido la dirección deportiva de la UD Almería es su fama de montar equipos bien pertrechados en el aspecto defensivo, un déficit que el plantel arrastró durante el curso pasado con Rubi al frente, acabando la campaña como la tercera escuadra más goleada de la competición. 

El técnico de Massanassa ha evolucionado bastante su forma de juego desde que debutara en los banquillos al frente del Xerez Deportivo, pero siempre con la premisa de construir equipos que suelen conceder poco al rival y a los que les gusta posicionarse en bloque medio-bajo. El usuario de twitter @ThauvinVCF explicaba en un trabajado hilo hace unos meses, cuando sonó para recalar en Mestalla, la filosofía de Moreno.

En esa primera etapa al frente del conjunto de Chapín apostó claramente por el clásico 1-4-4-2, con un punta de referencia y un segundo delantero para crear espacios. En el Nástic le dio continuidad a ese dibujo, pero ya empezaba a explorar la variante 1-4-2-3-1.

Al frente del Real Mallorca cosechó sus mayores éxitos, ascendiendo consecutivamente desde Segunda B a Primera División. Ya en la máxima categoría, y con un plantel escasamente reforzado, sondeó el 1-5-3-2 con el japonés Kubo como interior para buscar más llegada.

Sería al frente del Espanyol donde asentase el 1-4-2-3-1, con la figura de Sergi Darder (Canal Sur anunció que interesaba su contratación) como eje pivotante para que el equipo elaborase las jugadas ofensivas. Muy importante fue también el rol asignado a Adrián Embarba, con quien se reencontrará en las filas de la UDA, quien solía dejar su carril despejado para las acometidas del lateral.

En su último destino, el Al-Shabab saudí, pudo permitirse mayores alegrías ofensivas al contar con un plantel más potente en ese aspecto. Sus equipos suelen ser buenos contragolpeadores sin renunciar al dominio de los partidos si la situación del juego así lo requiere.

Suele tener predilección por los centrales fuertes y potentes, algo con lo que ya cuenta la UDA en las figuras de Ely y Babic, y no ha dudado en ocasiones incluso en reubicar a algún central como lateral.

En los partidos como visitante, la verdadera espada de Damocles de la era Rubi, suele resguardarse más colocando en la sala de máquinas a un centrocampista más defensivo o doblando los laterales, mientras que cuando juega como local se vuelca más en ataque no dudando en asumir mayores responsabilidades. 

Este es un esbozo de lo que ha sido su trayectoria a nivel táctico hasta la fecha, ahora toca por ver qué Almería construye en función de los mimbres que tiene y los retoques que vayan haciéndose a lo largo del mercado veraniego. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios