Economía

Escrivá plantea reducir aún más las exigencias para que los inmigrantes accedan al mercado laboral

José Luis Escrivá, este miércoles en el Congreso de los Diputados

José Luis Escrivá, este miércoles en el Congreso de los Diputados / J. J. Guillén / Efe

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha confirmado que su departamento está trabajando en rebajar los requisitos para que los extranjeros se incorporen al mercado laboral en España.

En los pasillos del Congreso, Escrivá ha explicado que el Ministerio está trabajando en una instrucción de segundo nivel, que estaría vinculada a la reforma del Reglamento de Extranjería del pasado mes de julio, para que las personas extranjeras que lleven en España dos años en situación irregular puedan obtener sus papeles a cambio de una formación reglada, tal como adelantaba esta mañana el diario El País.

Esta fórmula se conoce como arraigo por formación y fue aprobada en el marco de la reforma del Reglamento de Extranjería del pasado mes de julio. El ministro ha afirmado que esta receta "funciona bien", y de hecho hay 22.000 peticiones de personas extranjeras que quieren formarse para entrar en el mercado de trabajo.

Sin embargo, el ministro ha indicado que varias asociaciones que trabajan con estos colectivos dicen que en la actualidad hay extranjeras, sobre todo mujeres, que les "cuesta mucho hacer cursos tan largos" para acceder al mercado laboral o hacerlos presencialmente "por su realidad", como es el caso de tener hijos a cargo.

Escrivá ha reconocido que la primera instrucción "fue demasiado rígida" con los requisitos, por lo que ahora se plantea una flexibilización. La idea del Ministerio es eliminar el número mínimo de horas que tienen los cursos, que estos puedan ser a distancia o también que puedan compaginarse con un trabajo.

Según ha explicado a Efe el responsable de Migraciones de CCOO José Antonio Moreno, se han dado un plazo de diez días para analizar la propuesta y comprobar si está funcionando o no el arraigo por formación, una figura que han solicitado, según el sindicato, 29.000 inmigrantes (22.000, según Inclusión) y se ha concedido a 12.000. "No entendemos esta prisa, quizá desbocada, por parte del señor Escrivá para sacar adelante unas nuevas instrucciones que nosotros en este momento consideramos que no son necesarias", ha añadido. 

Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado reticente a la propuesta. "El acento está en garantizar la formación de calidad y, créanme, que cuando hablamos de formación en calidad no cabe flexibilización alguna, cabe hablar de trabajos dignos", ha dicho la vicepresidenta segunda este miércoles en declaraciones a los periodistas.

"Ante el debate de la mano de obra, de dónde viene y cómo viene, yo no puedo ser más clara: las condiciones laborales en nuestro país tienen que ser mejoradas", ha remarcado la vicepresidenta, que ha recordado que muchos trabajadores de la agricultura se van a la vendimia francesa en vez de hacerla en España.

Díaz ha ofrecido su apoyo en el caso de que se proponga una regularización extraordinaria como la que puso en marcha en 2005 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: "Cuenten con nosotros", ha añadido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios