Oriente Próximo

Israel vuelve a las negociaciones indirectas para lograr una tregua en Gaza

Un palestino observa los destrozos provocados por el operativo militar israelí en Yenín, en Cisjordania.

Un palestino observa los destrozos provocados por el operativo militar israelí en Yenín, en Cisjordania. / ALAA BADARNEH (Efe)

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas para una tregua en Gaza se reanudarán "en las próximas horas" en El Cairo después de que el Estado judío mostrase a Egipto su deseo de que prosigan, informaron este jueves a Efe fuentes de seguridad egipcias.

"Egipto recibió una comunicación en la que la parte israelí pide la reanudación de las negociaciones sobre una tregua en Gaza y el intercambio de rehenes" por los prisioneros palestinos, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas.

Destacaron que el diálogo indirecto, mediado por Egipto, Qatar y EEUU, "será reanudado" desde el punto en el que estaba cuando se quedó paralizado, el pasado día 9, y "no empezará desde el principio".

Aclararon que esto significa "sentarse en la mesa para abordar la última propuesta de tregua que fue aprobada por Israel, y luego por Hamas, antes de que la parte israelí se retractara de repente y retirara su aprobación".

El Gabinete de guerra de Israel anunció en la madrugada de este jueves que retomará las negociaciones con Hamas para el retorno de los rehenes que permanecen secuestrados en Gaza desde el 7 de octubre.

El Gabinete aseguró en un comunicado haber ordenado al equipo negociador que retomara su labor, que se detuvo una vez más el 10 de mayo, después de una tentativa de acuerdo en El Cairo que Israel rechazó.

La decisión llega después de que este miércoles Egipto amenazara con retirarse como mediador en el conflicto entre Israel y Hamas por las acusaciones de haber llevado a cabo una mala gestión de la última ronda de negociaciones, que llevó a su fracaso, según el diario The Times of Israel.

Las fuentes egipcias apuntaron que El Cairo continuará su mediación "con el mismo equipo negociador egipcio sin cambiar a ninguno de sus miembros", y que "abordará con la parte israelí los puntos criticados (por la delegación israelí) para intentar llegar a una solución satisfactoria para las dos partes".

El objetivo es "alcanzar una tregua lo más pronto posible", agregaron.

La última ronda de negociaciones, en la que participó también una delegación de la Yihad Islámica palestina, que supuestamente tomó también rehenes israelíes, terminó el pasado día 9 en El Cairo sin acuerdo, en medio de denuncias generalizadas por la incursión militar israelí en Rafah.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre pasado, más de 35.700 palestinos murieron, y cerca de 80.000 resultaron heridos, además de unos 10.000 desaparecidos bajo los escombros de los edificios bombardeados, según el Ministerio de Sanidad palestino.

El Ejército entra en nuevos barrios de Rafah

Las tropas israelíes avanzaron este jueves más al interior de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, y mataron a varios supuestos milicianos de Hamas en combates "cuerpo a cuerpo", mientras mantienen los ataques aéreos sobre casi todo el enclave.

"Las tropas están operando basándose en información sobre objetivos terroristas en los barrios de Brasil y Shabura mientras hacen todo lo posible para evitar daños a los civiles y después de que la población civil en el área fuera evacuada", indicó un comunicado castrense.

La operación militar de Israel en Rafah, que comenzó el pasado día 6, fue muy polémica porque allí se refugiaban más de 1,4 millones de desplazados, a los que se ordenó de nuevo evacuar sin un lugar seguro al que ir.

Según Israel, desde entonces unos 950.000 gazatíes han huido de Rafah y la mayoría se ha desplazado a Jan Yunis, que ha quedado devastada tras cinco meses de combates allí, o a Mawasi, una zona costera donde cientos de miles de personas ya viven hacinadas en la playa sin agua potable o saneamiento.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reveló este miércoles que el Gobierno israelí le informó durante su reciente visita a Tel Aviv de sus planes para reducir la muerte de civiles gazatíes en Rafah, donde fuentes médicas palestinas informan a diario de muertes de civiles en bombardeos israelíes.

"La aviación eliminó a tres terroristas pertenecientes a un escuadrón de morteros, que dispararon granadas de mortero contra las tropas en Rafah", indicó el Ejército, que mantiene también sus operaciones militares en Yabalia, en el norte de la Franja, y en el centro.

En el campo de refugiados de Yabalia, que Israel mantiene asediado desde hace más de una semana, el Ejército dijo haber atacado complejos militares y almacenes de armas, además de eliminar a "terroristas".

En el centro del enclave, donde los combates no han cesado en más de cinco meses, Israel dijo haber eliminado al jefe de un escuadrón de Hamas que operaba desde un escondite, a dos "terroristas" que abrieron fuego contra las tropas y a otro que participó en el ataque en Israel el pasado 7 de octubre.

El Ejército también informó de una "incursión selectiva" el miércoles en Beit Hanoun, en el extremo noreste del enclave, para "eliminar" a una supuesta célula de Hamas allí identificada, así como "infraestructura terrorista".

En esa operación murieron tres soldados israelíes, con lo que el número de bajas en sus filas desde que comenzó la invasión terrestre en la Franja asciende a 286.

"En cooperación con la Fuerza Aérea, las tropas atacaron numerosos objetivos terroristas, incluido un puesto de lanzamiento antitanques, un complejo militar y puestos de francotiradores", además de varios combatientes, indicó el Ejército sobre el operativo en Beit Hanoun, que comenzó el miércoles pero continuaba este jueves.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios